Temas y artículos médicos de interés.

NOTA IMPORTANTE: En todos los casos le recomiendo consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en estos artículos tiene una función meramente informativa.

                                                                   Atentamente:


Dr. Carlos Salcedo.

HIPERURICEMIA (ACIDO URICO ELEVADO) O GOTA

 

HIPERURICEMIA (ACIDO ÚRICO ELEVADO) O GOTA.

 

La hiperuricemia es el incremento de las concentraciones de ácido úrico en la sangre en ausencia de cualquier otra sintomatología. Es un dato de laboratorio y no una enfermedad. El ácido úrico es el producto final del metabolismo de unas sustancias llamadas purinas y su formación tiene lugar principalmente en el hígado. El carácter patógeno (enfermedad) del ácido úrico se debe a la solubilidad relativamente baja en el líquido extracelular.

 

Las concentraciones en personas sanas oscilan en torno a los 1,200 mg. por lo tanto, la uricemia (concentraciones de ácido úrico en sangre) es un parámetro que está condicionado por el equilibrio entre la producción y la eliminación de uratos. En cuanto a su eliminación, el 75% es por la vía urinaria y el 25% restante se elimina a través de las secreciones biliares, del páncreas y gastrointestinales. Las purinas se pueden encontrar en algunos alimentos y bebidas.

 

Causas asociadas

 

El sobrepeso y la obesidad, así como el consumo en exceso de carne roja (cerdo, res, ternera), vísceras de animales, embutidos, mariscos, garbanzos, lentejas y guisantes, además de bebidas alcohólicas, favorecen la elevación del ácido úrico; de no tratarse oportunamente se convertirá en gota y dañará las articulaciones, y de manera permanente manos y pies.

 

Sin embargo, se puede evitar la hiperuricemia manteniendo una alimentación saludable que incluya cinco raciones al día de verduras verdes y frutas, cereales, leguminosas y carnes magras en poca cantidad, así como tomar diariamente, por lo menos, dos litros de agua natural y hacer ejercicio físico.

Esto no quiere decir que no se pueda comer algún alimento de origen animal, sino que se debe escoger aquellos que ofrecen un menor aporte de purinas al organismo, como carnes sin grasa o pescado, huevo y sus derivados (raciones máximas de entre 80 y 100 gramos), así como pollo sin piel.

 

Manifestaciones clínicas (signos y síntomas)

 

Existe una primera fase de la hiperuricemia, que normalmente se cursa de forma sintomática, cuando los valores de ácido úrico se encuentran por debajo de 9 mg/dl; pero si se deja avanzar, las posibilidades de sufrir gota aumentan significativamente.

 

Así, con el paso de los años, los síntomas como dolor e inflamación de una articulación, generalmente del pie (dedo gordo, empeine del pie), tobillo y con menos frecuencia la rodilla, son más frecuentes y prolongados, aumentando el peligro de sufrir de litiasis renal; es decir, la formación de piedras en los conductos renales, debido a que el ácido úrico en gran cantidad se “estaciona” en dichos conductos; estos padecimientos afectan principalmente a hombres entre los 30 y 40 años que gustan de comer mucha carne y beber cerveza.

 

Enfermedades asociadas

 

Nefrolitiasis

 

La litiasis (piedras) por ácido úrico representa entre un 5-10% de todos los tipos de litiasis renal, aunque en algunos países puede llegar a constituir el 75% de todas las litiasis. La litiasis por ácido úrico aparece tanto en situaciones de hiperuricemia como en casos de hiperuricosuria en ausencia de hiperuricemia.

 

Los pacientes con gota primaria tienen una incidencia de litiasis renal de un 10-20%; mientras que, en pacientes con gota secundaria la incidencia puede llegar a un 44%. En la gota primaria, la litiasis puede ser de tres tipos: litiasis de ácido úrico puro (80%), litiasis de oxalato-cálcico (10%) y litiasis mixtas (10%).

 

Una serie de factores favorecen la aparición de litiasis úrica, los más importantes son: Poco volumen urinario, pH urinario ácido, grado de hiperuricemia e hiperuricosuria.

 

 Nefropatía aguda por ácido úrico

 

El término de nefropatía aguda por ácido úrico se refiere a la precipitación de éste en la luz de los túbulos renales, condicionando una nefropatía aguda obstructiva. Esta situación ocurre cuando se generan grandes cantidades de ácido úrico con la consiguiente hiperexcresión urinaria, es un proceso tratable y reversible. Las situaciones clínicas más habituales ocurren en el contexto de procesos mielo y linfoproliferativos (cáncer), especialmente tras tratamientos quimioterapéuticos, que condicionan una lisis celular masiva con liberación de grandes cantidades de ácidos nucleicos que se transforman en ácido úrico.

 

Nefropatía crónica por ácido úrico

 

El término nefropatía crónica por ácido úrico o nefropatía crónica gotosa se refiere a la nefropatía que acompaña a la gota primaria y se caracteriza por la presencia en el intersticio renal de cristales de urato monosódico.

 

Gota – plomo – insuficiencia renal

 

Ya que la hiperuricemia no parece ser la principal responsable de la aparición de insuficiencia renal en pacientes con artritis gotosa, se ha propuesto al plomo como responsable de ambos por cuanto produce hiperuricemia con episodios de gota y lesión renal con insuficiencia renal.

 

El ácido úrico en la insuficiencia renal crónica


La elevación del ácido úrico en plasma es un fenómeno universal de la insuficiencia renal, ya que el riñón es su principal vía de eliminación. No obstante, la cifra del ácido úrico no suele pasar de 10 mg./dl. y si se encuentran cifras más elevadas se debe buscar algún factor sobreañadido que justifique tal elevación.

 

Prevención

 

Ante estos problemas, que limitarán la vida social y laboral de la persona afectada y de quienes le rodean, se recomienda acudir al médico para pedir asesoría en cuanto a una dieta adecuada a la edad, sexo, actividad física y estilo de vida, con el fin de permitir una calidad de vida más saludable.

 

Consejos para evitar la elevación del ácido úrico y también enfermedades como hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares y ateroesclerosis:

 

Nota: Usted puede consultar en esta misma página las medidas dietéticas para prevenir y tratar este padecimiento en la sección de Tips y Consejos Médicos.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

 

PETEQUIAS

 

 

 

PETEQUIAS

 

Con el gusto de estar nuevamente con Ustedes en este año 2013, en esta ocasión abordaré el tema de las "Petequias", si, esas pequeñas e incómodas "manchitas" rojas que presenta un gran número de personas, sobre todo en edades maduras.

 

Las petequias no son una enfermedad grave pero creo que las personas afectadas agradecerán saber sus posibles causas y algunos posibles remedios para prevenirlas y/o atenderse.

 

¿Qué son las petequias?

Las petequias son pequeños derrames vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler. Inicialmente son de color rojo, violáceo o negruzco y cambian después hacia el verde, el amarillo y el marrón a consecuencia de los sucesivos cambios químicos de la sangre.

 

Síntomas

Cuando son provocadas por enfermedad, generalmente, no presentan síntomas adicionales a los del padecimiento que las ocasiona.

 

Causas de las petequias

Generalmente, se deben a la fragilidad de los vasos capilares de la piel, cada vez que estos pequeños vasos se rompen, se pierde una pequeña cantidad de sangre, creando puntos rojos en la piel. Las petequias pueden producirse por diferentes factores.

 

    Causas externas

Parasitarias: como las picaduras de insectos, mordeduras de serpientes, arañas u otras lesiones causadas por animales.

Mecánicas: succiones, pinchazos de alfileres, pinzamiento de la piel, golpes, etc.

 

    Causas Internas

Infecciones o enfermedades virales que afecten la coagulación sanguínea, así como otros padecimientos de la sangre (anemia perniciosa o leucemia, etc.).

Enfermedades hepáticas.

Afecciones nerviosas, como la neuritis.

Carencias vitamínicas, entre ellas el escorbuto.

Intoxicación o alergia.

Tratamiento médico, incluyendo radiación, quimioterapia u otros medicamentos anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina).

Por esfuerzo: algunas personas hacen tanto esfuerzo al vomitar que les aparecen en la cara, cuello o parte superior del pecho.

Vejez: Existen también las llamadas petequias seniles, producidas por la degeneración del cutis en las personas de edad avanzada.

 

Tratamiento de las petequias

Usualmente, las petequias no son permanentes y desaparecen si se trata exitosamente la enfermedad original. Sin embargo, cuando éstas se presentan sin motivo aparente, puede ser una señal del mal funcionamiento de los coagulantes de la sangre, probablemente las plaquetas.

 

El tratamiento que se siga debe ser acorde con la causa que lo origina. Si la causa no esta dentro de las descritas aquí, entonces vendrá bien un reforzador capilar de vasos sanguíneos y coagulante sanguíneo.

 

Se recomiendan los siguientes nutrientes naturales:

Clorofila liquida, ya que por la vitamina K que contiene es un excelente coagulante.

Vitaminas C, E, complejo B y Bioflavonoides.

 

Dieta o alimentos para prevenir y/o disminuir o desaparecer las petequias

 

Los alimentos ricos en Bioflavonoides ayudarán a fortalecer las paredes de los capilares. Estos nutrientes se encuentran especialmente en la parte blanca interna de la piel de las frutas cítricas (especialmente el limón, naranjas y mandarinas). Una idea podría ser hacer el zumo de estas frutas con piel y todo (bien lavada). Queda un zumo menos ácido y rico en Bioflavonoides para las petequias.

Los alimentos ricos en vitamina C (principalmente los cítricos como la naranje, toronja, limón, etc.) también nos ayudarán a tratar las petequias: frutas, verduras crudas y germinados.

La vitamina K la encontramos especialmente en los germinados de Alfalfa.

 

La fitoterapia o preparados de algunas plantas naturales podría ser de ayuda para las petequias ya que algunas plantas medicinales circulatorias (Castaño de Indias, Hamamelis, Bolsa de Pastor, Meliloto, Rusco, etc.) tienen un buen efecto vasoconstrictor y fortalecedor de las paredes de los capilares.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

 

 

   

CISTITIS

 

 

 

CISTITIS

 

 

La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la pared de la vejiga urinaria con infección o sin ella.

 

 

Factores de riesgo

 

Existen varios factores de riesgo que facilitan la aparición de esta afección de las vías urinarias:

Situaciones de estreñimiento.

Toma de determinados antibióticos.

Ingesta insuficiente de líquidos a lo largo del día.

Anormalidades en el sistema urinario que obstruye el funcionamiento normal de la vejiga o la uretra, irritación causada por depósitos cristalinos de la orina (cálculos), reflujo de orina hacia el riñón (neuropatía del reflujo).

Inserción de instrumentos en el tracto urinario, tales como cateterización o cistoscopia.

Enfermedades como la diabetes, esclerosis múltiple u otras enfermedades neuromusculares que afectan a la vejiga.

En las mujeres, la presión sobre la vejiga durante el embarazo, el acto sexual, durante el cual se pueden introducir en la vejiga bacterias a través de la uretra, o el uso de un diafragma, aumenta el peligro de cistitis.

En los ancianos el riesgo de contraer cistitis aumenta debido a un vaciado incompleto de la vejiga asociado al agrandamiento de la próstata, en el caso de los hombres, a una estrechez uretral, a la falta de consumo adecuado de líquidos, incontinencia intestinal o a la falta de movilidad.

 

Causas

 

La cistitis es una afección dolorosa debida a una inflamación de los tejidos de la pared de la vejiga y cuya causa no se conoce. Esta afección con frecuencia se diagnostica en forma errada como infección de las vías urinarias y los pacientes a menudo pasan años sin un diagnóstico correcto. En promedio, hay un retraso de 4 años entre el momento de aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas destacando entre todas la Escherichia coli. Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar (infectar) la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical.

 

La afección es más común alrededor de los 30 a 40 años de edad, aunque se ha informado de casos en personas más jóvenes. Las mujeres tienen una probabilidad 10 veces mayor que los hombres de padecer esta enfermedad, sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos y puede ser transmitida por contacto con la orina o por relaciones sexuales

 

Síntomas

 

Los síntomas comunes de la cistitis abarcan:

 

Dispareunia (relación sexual dolorosa).

Dolor intenso suprapúbico y/o pélvico.

Disuria (dificultad, dolor y/o ardor al orinar).

Polaquiuria (incremento en el número de micciones pudiendo ser hasta de 60 veces al día en casos graves).

Nicturia (aumento en la frecuencia de las micciones nocturnas).

Tenesmo vesical.

Algunas personas con cistitis crónica también se deprimen debido al dolor y a los cambios en su estilo de vida.

Fiebre ocasional.

También puede haber presencia de turbidez de la orina acompañada o no de piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de sangre en la orina).

 

Tipos de cistitis

 

No todas las cistitis son iguales ni tienen la misma gravedad. Los tipos más comunes son:

 

Ocasional: Cuando es de tipo pasajero y cuyos efectos se pasan en dos días, sobre todo si se ha bebido mucho agua. Permanecer mucho tiempo con un bañador mojado o una mala higiene en un momento determinado son las causas habituales.

 

Recurrente: Cuando al menos han ocurrido dos episodios de infección en seis meses o tres en un año. Hay que hacer pruebas para descartar cualquier anomalía física.

 

Intersticial: Cuando no se saben las causas de la inflamación crónica de la pared de la vejiga. A diferencia de la cistitis ordinaria, se cree que la CI no es causada por bacterias, por lo que no responde a terapia antibiótica tradicional. Es una de las más graves ya que tiene difícil tratamiento.

 

De la luna de miel: Cuando los síntomas de la cistitis y las micciones dolorosas se suelen dar después de las relaciones sexuales, de ahí su nombre. Los síntomas suelen durar uno o dos días y pueden volver a aparecer al volver a practicar sexo. Realmente es una forma de uretritis crónica, siendo la uretra, y no la vejiga, la que se inflama, la infección puede ser debida a una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Clamidia trachomatis.

 

Pruebas y exámenes

 

El diagnóstico se realiza descartando otras causas. Los exámenes abarcan:

 

Urianálisis.

Urocultivo.

Cistoscopia (examen telescópico de la vejiga).

Biopsia de la vejiga

Citología de orina.

Videourodinámica (muestra qué cantidad de orina tiene que haber en la vejiga antes de que usted sienta la necesidad de orinar).

 

Tratamiento

 

No existe cura ni hay tratamientos estándares que se sepa sean efectivos para la mayoría de los pacientes. Los resultados varían de una persona a otra. El tratamiento se basa en ensayo y error hasta que se encuentre el alivio.

 

Tratamiento farmacológico:

 

Antibióticos específicos para vías urinarias.

Analgésicos y/o antiespasmódicos.

Antidepresivos tricíclicos como amitriptilina para aliviar el dolor y la polaquiuria.

Antihistamínicos para ocasionar sedación y ayudar a reducir la polaquiuria.

 

Otras terapias que se pueden ensayar abarcan:

 

Llenar la vejiga con líquido bajo anestesia general (hidrodistensión vesical).

Entrenamiento vesical (utilizar técnicas de relajación con el fin de entrenar la vejiga para orinar sólo en momentos específicos).

Medicamentos colocados directamente en la vejiga.

Fisioterapia y biorretroalimentación (puede ayudar a aliviar los espasmos musculares en el piso pélvico).

Cirugía que va desde manipulación cistoscópica hasta extirpación de la vejiga (cistectomía).

 

Modificaciones en la alimentación

 

Algunos pacientes descubren que los cambios en la alimentación pueden ayudarles a controlar los síntomas. La idea es evitar los alimentos y bebidas que puedan causar irritación en la vejiga, en la sección “Tips Médicos” en esta misma página puede encontrar un listado de los alimentos que la Asociación para la Cistitis Intersticial (Interstitial Cystitis Association) considera que pueden causar irritación vesical

Expectativas (pronóstico)

Los resultados del tratamiento varían. Algunas personas responden bien a los tratamientos simples y a los cambios en la dieta, mientras que otras pueden requerir tratamientos extensos o cirugía.

 

Cuándo contactar a un profesional médico

 

Consulte con el médico si tiene síntomas de cistitis intersticial. No olvide comentarle al médico que usted sospecha de la presencia de esta enfermedad, ya que no es bien conocida ni es fácil de diagnosticar.

 

Otras cistitis

 

Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis) o la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna).

 

 Nota: Las recomendaciones dietéticas para apoyo del tratamiento de Cistitis, las puedes encontrar dando clìc en la pestaña de "Tips Médicos".

 

Dr. Carlos Salcedo.

 

 

ENFERMEDAD FIBROQUISTICA MAMARIA

 

  

ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA MAMARIA.

  

  

En esta ocasión quise abordar el tema de Enfermedad Fibroquistica Mamaria o Fibroquistosis Mamaria, pues es un tema muy a doc en este mes enfocado a la prevención y tratamiento oportuno del cáncer mamario, además de ser un tema también solicitado por los visitantes de esta sección. Saludos a todos los pacientes, amigos y familiares que me visitan en esta página y disculpas por la tardanza en la presentación del “Tema del mes”, que ya lo he convertido por falta de tiempo en “Tema bimestral” o hasta "trimestral" como en esta ocasión, espero como siempre, encuentren de interés esta presentación y la recomendación a todas las mujeres: AUTOEXPLORENSE, es de vital importancia realizarlo para detectar cualquier anomalía y que esta sea tratada en tiempo.

  

Definición:

La enfermedad fibroquistica mamaria es una frase común utilizada para describir la presencia de dolor y protuberancias en las mamas. La palabra "enfermedad" puede generar preocupación de que las mamas estén anormales; sin embargo, esto no es propiamente una enfermedad, pues realmente es, en todo caso, un “cambio fibroquístico".

 

La enfermedad fibroquística ocurre cuando existen abultamientos llenos de líquido rodeados por una cápsula similar a una cicatriz de tejido en los senos.

 

Aunque son inofensivos, estos abultamientos algunas veces pueden causar dolor (mastalgia) que se repite con el ciclo menstrual. El mayor problema con la enfermedad fibroquística es diferenciar entre este cuadro y el cáncer de seno.

  

Causas

Las hormonas producidas en los ovarios pueden provocar que las mamas de una mujer se sientan hinchadas, adoloridas o con protuberancias antes y durante la menstruación cada mes.

Algunas mujeres sienten que comer chocolate, beber cafeína o consumir una dieta rica en grasa causan sus síntomas, pero no existe una prueba contundente de esto.

Los cambios fibroquísticos en la mama con el ciclo menstrual afectan a más de la mitad de las mujeres y comienzan con mayor frecuencia durante la tercera o cuarta década de la vida. Las mujeres que toman hormonoterapia pueden tener más síntomas y las que toman píldoras anticonceptivas pueden tener menos síntomas. Los síntomas generalmente mejoran después de la menopausia.

 

Síntomas

Los síntomas por lo general son peores inmediatamente antes del período menstrual y mejoran después de que el período empieza.

 

Los síntomas pueden abarcar:

 

Dolor o molestia en ambas mamas que comúnmente aparece y desaparece con el periodo, pero que puede durar todo el mes.

Las mamas se sienten llenas, hinchadas y pesadas.Aumento de la sensibilidad de las mamas.

Dolor y molestia bajo los brazos.

Mamas gruesas, con protuberancias o con múltiples abultamientos (quistes).

 

Usted puede notar una protuberancia en la misma área que se vuelve más grande antes de su ciclo menstrual y luego se encoge después de esto. Este tipo de protuberancias se desplazan si usted las empuja y no las siente adheridas o pegadas a algo.

 

Algunas mujeres pueden presentar secreción del pezón. Si dicha secreción es transparente, roja o con sangre, hable con su médico de inmediato.

 

Pruebas y exámenes

Hable con su médico si nota cualquier cambio en las mamas.

Su médico la revisará, lo cual incluye hacerle un examen físico o exploración de las mamas.

Pregunte a su médico en base a los datos encontrados en la exploración cada cuándo deberá hacerse una mamografía para buscar cáncer de mama. Por lo general, las mujeres deben realizarse una mamografía anual comenzando a la edad de 40 años.

 

Se puede requerir de exámenes adicionales en caso de que presente:

 

Una protuberancia encontrada durante un examen de las mamas.

Un abultamiento que no muestra cambios considerables con los ciclos menstruales.

Una mamografía de detección anormal.

 

Otras pruebas pueden incluir:

Ecosonograma mamario.

Aspiración con aguja de un abultamiento.

Biopsia de un área sospechosa.

 

Tratamiento

Una vez que se ha determinado que el abultamiento no es cáncer, se puede dejar solo.

Si usted tiene dolor en las mamas, lo siguiente puede ayudar:

 

Tomar medicamento como paracetamol o ibuprofeno.

Usar calor o hielo en la mama.

Usar un sostén bien ajustado.

 

Aunque algunas mujeres creen que reducir la cantidad de grasa, cafeína o chocolate en su dieta les ayuda con sus síntomas, no existe ninguna buena evidencia de que esto sirva.

La vitamina E, la tiamina, el magnesio no son dañinos, pero en la mayoría de los estudios no han mostrado beneficio alguno. Antes de tomar cualquier medicamento o suplemento, no olvide hablar con su médico.

 

La mayoría de las mujeres no deben preocuparse respecto a sus síntomas si su examen físico de la mama practicado por su médico y los exámenes imagenológicos son normales. Recuerde que la mayoría de estos síntomas desaparecerá con el tiempo y de manera especial con la menopausia por los cambios hormonales.

 

Pronóstico

Los cambios fibroquísticos en las mamas no aumentan el riesgo de cáncer de mama, los síntomas generalmente mejoran después de la menopausia.

 

Complicaciones

Las mujeres que tienen mamas con muchas protuberancias pueden ser más difíciles de examinar y las mamografías pueden ser más difíciles de interpretar, por lo tanto, puede haber mayor dificultad para detectar algún cáncer incipiente.

 

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su médico:

Si detecta alguna protuberancia nueva o diferente en su autoexamen de mamas.

Si presenta secreción transparente o sanguinolenta del pezón.

Si tiene algún enrojecimiento o retracción (arrugamiento) de la piel o aplanamiento o hendidura del pezón.

 

Prevención

No existe prueba de que algo que usted haga o deje de hacer vaya a prevenir los síntomas.

 

Nombres alternativos

Enfermedad benigna de las mamas; Displasia mamaria; Mastopatía quística difusa.

 

Auto-examinación de Senos

 

Este autoexamen se lleva a cabo mejor en un lapso de una semana después de un periodo menstrual cuando los senos están menos inflamados y sensibles y es más fácil de realizarla sin incomodidad.

Para obtener información sobre la técnica, consulte la hoja informativa sobre cáncer de seno. Los exámenes de seno de rutina, incluso para las mujeres menores de 40 años de edad, ayudarán a que se familiarice con los senos y, por lo tanto, que sea más probable detectar cambios que requieran una consulta con el médico.

 

Igualmente les recomiendo consultar en esta misma página en la sección de "Tips médicos", las tecnicas recomendadas para la autoexploración de senos.

 

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

FIBROSIS

 

 

FIBROSIS.

 

 

En esta ocasión desarrollaré un tema de una enfermedad poco común, pero interesante, además de ser una patología que provoca molestias importantes en quien la padece, lo desarrollo atendiendo la petición de Chelita Berumen, quién es una amiga y seguidora de esta sección de mi página y a quien le envío por este medio un cordial saludo y mis mejores deseos, aunque pudiera creer que su petición se refiere a la Fibrosis Quística Mamaria, tema que presentaré en la próxima sesión ya que esta si es una patología demasiado común en las mujeres.  Espero como siempre, que el tema de esta ocasión sea del agrado de Ustedes.

 

La Fibrosis es una enfermedad genética que se caracteriza por la presencia y formación de tejidos fibrosos. La fibrosis puede presentarse como consecuencia de varios factores entre los que encontramos heridas, inflamaciones o infecciones, pudiendo afectar a cualquier parte del organismo. Debido a la posibilidad de generar tejido fibroso en cualquier parte del cuerpo, es que existen varios tipos de Fibrosis, sin embargo, la más común de ellas es la denominada Fibrosis Quística. Así como se ha mencionado, la Fibrosis Quística, al igual que todas las demás Fibrosis responden a un factor genético, no obstante, se trata de una herencia de mayor frecuencia en la raza blanca.

 

Esta enfermedad afecta tanto al sistema respiratorio como al reproductor, el digestivo y el muscular. Se trata de una enfermedad de elevada prevalencia, pudiéndose encontrar el gen que lo causa en una de cada 25 personas, sin embargo, se encuentra desarrollado en uno de cada 2.500 niños nacidos.

 

Una persona que padece de Fibrosis Quística produce una enorme cantidad de mucosidades de altísima densidad y viscosidad, las que se alojan en el sistema respiratorio, obstruyendo en gran medida las vías y provocando, a su vez, infecciones de mucha gravedad. Además, se bloquean los conductos del páncreas, por lo que la tarea de asimilar los alimentos ingeridos se vuelve todo un desafío, lo que genera graves cuadros de desnutrición y serios problemas en el desarrollo.

 

En cuanto al sistema respiratorio, dentro del tratamiento a seguir, se considera la posibilidad de combinar fisioterapia respiratoria con antibióticos y ejercicio, pudiendo mantener así los pulmones un tanto más limpios, sin embargo, en casos más graves, el transplante de pulmón se vuelve una posibilidad aún mejor.

 

En cuanto al funcionamiento del páncreas, a los pacientes con Fibrosis Quística se les añaden ciertas enzimas a su dieta, además de vitaminas y suplementos calóricos. Es necesario mantener este funcionamiento lo mejor posible a fin de evitar problemas que se puedan generar en el hígado y los intestinos, evitando también el desarrollo de diabetes.

 

Se denomina Fibrosis Muscular a la sustitución del tejido muscular por tejido fibroso o acumulación de fibras de colágeno, este tipo de patología era relativamente infrecuente hasta hace cuatro décadas, pero el reciente incremento en su incidencia se atribuye a la aplicación intramuscular de vacunas, antibióticos, ácido ascórbico, vitamina K.

 

El volumen y naturaleza del líquido inyectado, así como el área anatómica donde se realiza la inyección posiblemente son factores determinantes en la formación de la fibrosis. Las fibrosis musculares aparecen de forma más frecuente en determinadas localizaciones como en deltoides, glúteos y sobre todo en el crural. Se ha demostrado que el músculo vasto intermedio tiene una pobre perfusión sanguínea en niños, esto, asociado a la escasa masa muscular y a la isquemia relativa por el aumento del volumen local ocasionado por la inyección podría llevar a la necrosis y fibrosis posterior.

 

El cuadro clínico varía en función del músculo afectado. En el caso del cuadriceps, el signo fundamental es la limitación progresiva a la flexión de la rodilla. Estos niños presentan dificultades en actividades cotidianas como sentarse, correr, ponerse de cuclillas o subir escaleras.

 

La ecografía y la resonancia magnética son técnicas de imagen que aportan información fundamental en pacientes con sospecha de fibrosis muscular. La ecografía permite realizar un estudio dinámico, con una mejor resolución en la valoración de las fibras musculares. Sin embargo, en la actualidad la resonancia magnética tiene un papel cada vez más importante en el diagnóstico de esta patología.

 

Entre los hallazgos radiológicos más característicos encontrados en la resonancia magnética están la marcada atrofia del músculo afectado así como una muy baja intensidad de señal de éste tanto, lo que indica que ha sido reemplazado por fibrosis.

 

La fisioterapia y la manipulación bajo anestesia son poco eficaces en el tratamiento, requiriendo ser sometidos a intervención quirúrgica la mayoría de los pacientes. Las técnicas quirúrgicas más usadas son la de Judet (consistente en la liberación extraperióstica de los vientres musculares fijados a la cortical femoral por tejido cicatricial) y la técnica de Tayr y Thompson (alargamiento del tendón del cuadriceps por tenotomía en V invertida). La fibrosis muscular también puede aparecer en las distrofias musculares como la Enfermedad de Duchenne.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

HALITOSIS (mal aliento)

 

 

HALITOSIS (Mal Aliento).

 

Con el gusto de saludarlos y recibir sus comentarios y sugerencias, en esta ocasión voy a desarrollar para Ustedes un tema aparentemente sencillo pero que para un buen número de personas representa un verdadero problema de salud, me refiero a la halitosis, mejor conocida como “mal aliento”, es un problema de salud que de manera indirecta afecta a muchas personas, esto radica en que una gran cantidad de ellas no se dan cuenta de su problema, solo que alguna persona de confianza se los diga, en otras pocas ocasiones la persona se da cuenta por si misma, pero desconoce la causa que pudiera provocarlo.

 

Halitosis es la presencia de mal aliento y un problema que muchas personas padecen alguna vez. Se calcula que el 40% de la población sufre o sufrió de halitosis en algún momento de su vida. Aproximadamente el 75 por ciento del mal aliento o “halitosis” es causado por la boca misma. “Otras causas incluyen problemas gástricos, infecciones de senos nasales o enfermedad severa de encías”.

 

Uno de los logros clave al tratar el mal aliento es determinar la causa. Una vez su profesional de la salud determina cuál es la causa, él puede entonces empezar su tratamiento.

 

El mal aliento se atribuye a diversas causas:

  • Mala higiene bucal, donde la placa y los residuos de alimentos pueden quedar en o entre los dientes (cepillado incorrecto o limpieza con hilo dental inadecuada).
  • Enfermedad de las encías.
  • Ingesta de ciertos alimentos, como cebolla, ajo u otras especias y bebidas como el café.
  • Tabaco y alcohol.
  • Enfermedad oral, gingivitis y enfermedad periodontal.
  • Sequedad bucal (provocada por medicamentos, trastornos clínicos y por disminución del flujo salival durante el sueño, de allí el término "aliento matinal"), respiración bucal, radioterapia y quimioterapia
  • Enfermedades sistémicas como cáncer, diabetes, trastornos hepáticos, renales, pulmonares, así como desórdenes gastrointestinales
  • Dentaduras postizas, estas pueden favorecer la formación de placa y residuos de alimentos en las dentaduras, las cuales deben limpiarse a diario.
  • Amígdalas, las áreas crípticas (surcos) en las amígdalas pueden permitir que los residuos de alimento queden alojados en esta área.
  • Infecciones del tracto respiratorio, infecciones de garganta, senos nasales y de pulmón.

 

 

¿Cómo sé si tengo halitosis?

 

Una de las formas de saber si se tiene mal aliento es cubrirse la boca y la nariz con la mano, exhalar y oler el propio aliento. Otra manera es preguntarle a alguien de confianza o a nuestro médico o dentista si tenemos mal aliento. Recuerde que un gran número de personas sufren de “aliento matinal” provocado por un flujo salival reducido durante el sueño que hace que los ácidos y otros restos alimenticios se descompongan en la cavidad bucal. El cepillado y la limpieza profunda con hilo y enjuague bucal antes de irte a dormir y luego en la mañana, al levantarse, es un factor que ayuda a disminuir el problema.

 

 

¿Cómo puedo prevenir la halitosis?

 

Evite los alimentos que causan mal aliento y además:

  • Cepille profundamente y de manera correcta sus dientes por lo menos dos veces al día, realice una limpieza con hilo dental para retirar la placa bacteriana y restos de alimentos, use enjuague bucal para una protección antibacterial prolongada, una duradera sensación de limpieza y frescura en su boca.
  • Si usa prótesis removibles, retírelas todas las noches y límpielas minuciosamente antes de volver a colocárselas.
  • Visite a su dentista periódicamente para realizarse revisiones y limpiezas dentales.

 

Si el mal aliento persiste aún con el cepillado, hilo dental y enjuague bucal, visite al dentista para que le realice un examen dental e identifique si existen problemas más serios. Sólo el dentista puede determinar si el mal aliento proviene de una enfermedad de encías, de una sequedad bucal, o es consecuencia de la formación de placa bacteriana.

 

Si la posibilidad de causa oral y dental es eliminada, entonces es recomendable acudir con su médico para que este realice un diagnóstico más profundo, tratando de detectar alguna causa sistémica o alguna enfermedad causal de las mencionadas en párrafos anteriores.

 

 

¿Cómo se relaciona la enfermedad oral con la enfermedad sistémica?

 

Una investigación reciente sugiere una relación entre la enfermedad oral y las enfermedades sistémicas (diabetes, enfermedad cardiovascular, infarto cerebral, infecciones respiratorias y la enfermedad de Alzheimer) y otras afecciones médicas. Cuando se inflama el tejido gingival causando la presencia de la gingivitis, los mediadores inflamatorios llamados citoquinas que se encuentran en el tejido gingival pueden entrar a su flujo de saliva y también pueden ser aspiradas hacia los pulmones. Las bacterias responsables de la enfermedad periodontal pueden también entrar en el sistema circulatorio alrededor de los dientes y viajar hacia otras partes del cuerpo. Las bacterias orales pueden causar infecciones secundarias o la inflamación de otros tejidos o sistemas de órganos en el cuerpo.

 

 

¿A quién debe visitar si tiene mal aliento?

 

Si cree que su dieta le está causando mal aliento, entonces consulte con un dietista o nutricionista con quienes pueden trabajar para modificar su dieta. Si tiene mala higiene oral y padece de gingivitis (inflamación del tejido gingival en su boca) o de enfermedad periodontal (pérdida ósea alrededor de los dientes, algunas veces se le refiere como“piorrea”), consulte a su dentista para mejorar la gingivitis y obtener instrucciones detalladas para la higiene oral en casa.

 

Las infecciones de amígdalas y respiratorias necesitarán de seguimientos por parte de su médico o de un especialista, tal como un otorrinolaringólogo o neumólogo. Una gran número de personas padecen de boca seca debido a los medicamentos que pueden estar tomando, a la disfunción de la glándula salival y tratamientos de radio y/o quimioterapia para el cáncer. Por favor consulte a su cirujano maxilofacial, su médico u oncólogo para sus recomendaciones profesionales de recetas o productos sin receta médica que pueden aliviar los síntomas de boca seca. Aquellos pacientes con diabetes, con afecciones hepáticas o renales y desórdenes gastrointestinales deben visitar a sus médicos, urólogos o gastroenterólogos para obtener sus puntos de vista de cómo puede reducirse el mal aliento relacionado con estas enfermedades sistémicas.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

HIPERSOMNIA

 

 

 

HIPERSOMNIA.

 

 

Agradeciendo a todos los pacientes y seguidores de esta página, en esta ocasión presentaré el tema de un trastorno que un gran número de personas padecen y que erróneamente no le dan la importancia que se debiera al considerarlo “normal”, pero, que pudiera tener consecuencias preocupantes, sobre todo si sucede al conducir vehículos o maquinaria, me refiero a la Hipersomnia, trastorno que causa un deterioro funcional significativo en quienes lo padecen. Espero sea de su agrado.

 

La hipersomnia primaria (o hipersomnia recurrente o hipersomnia idiopática) es uno de los denominados trastornos intrínsecos del sueño. La hipersomnia es el síntoma o queja subjetiva del paciente, consistente en tendencia al sueño en situaciones anormales. Es decir, es una facilidad excesiva para conciliar el sueño durante el día, en situaciones que a la mayoría de las personas no le sucede. Es un síntoma que puede aparecer en múltiples enfermedades, o estar en relación con la ingesta de fármacos. Para considerarlo como un trastorno, esta debe presentarse durante al menos un mes.

 

Sintomas

 

 El primer punto es delimitar qué es y qué no es normal. Aquí es básica la opinión del paciente y de los que conviven con él. Es normal dormirse en el sofá a mediodía viendo la televisión. En cambio, en el paciente con hipersomnia es común que se quede dormido en momentos y lugares inadecuados: en el trabajo, durante una cena, fuera de casa, en una conversación, en el cine, en el autobús, de pie, en una escalera, en el coche al parar en un semáforo, durante una clase, durante un examen o al conducir. A quienes padecen hipersomnia les acontecen episodios recurrentes de somnolencia diurna excesiva, que difiere de la sensación de cansancio causada por interrupción del sueño nocturno. A estospacientes les es imperativo descansar o tomar lo equivalente a siestas. Las siestas normales, diurnas, generalmente no aportan mejoras en los síntomas.

 

 Muchas veces, a las personas con hipersomnia les ocurre un período de sueño prolongado de modo que se les dificulta levantarse en la mañana o se sienten desorientados. Otros síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad, falta de energía, pensamientos lentos y dificultad para memorizar. Algunos pacientes incluso pierden capacidad para interactuar socialmente en la familia o en el trabajo.

 

 En un segundo término es preciso conocer la causa y decidir si vale la pena instaurar un tratamiento, bien de la causa o del síntoma. Para esto es preciso realizar estudios complementarios.

 

Causas

 

El abanico de enfermedades que pudieran favorecer la hipersomnia es amplísimo; va desde trastornos del sueño (narcolepsia, apnea del sueño, síndrome de las piernas inquietas), enfermedades respiratorias (insuficiencia respiratoria crónica, enfisema, bronquitis crónica, hipoventilación crónica), endocrino-metabólicas (hipotiroidismo, hiperglucemia. uremia), encefalopatías por enfermedades renales o hepáticas, insuficiencia cardiaca, fibromialgia, depresión clínica o lesiones cerebrales. Además muchos cuadros infecciosos locales o difusos (sepsis, enfermedad del sueño, transmitida por la mosca tsé-tsé,) van a producir somnolencia, especialmente si la fiebre es alta y si se trata de niños o personas de edad avanzada.

La hipersomnia puede constituir también un síntoma de otros trastornos del sueño:. Así mismo puede ser efecto secundario de ciertos medicamentos (por ejemplo algunos fármacos para tratamiento de la depresión o de ansiedad). En estos casos es secundaria, no es primaria, ni idiopática. Un factor desencadenante puede ser también la predisposición genética.

 

Diagnóstico

 

 Para inferir un diagnóstico deben ocurrir síntomas al menos durante un mes e impactar significativamente la vida del paciente, además la hipersomnia no puede ser efecto secundario de otro trastorno. Es fundamental ver la historia del paciente y corroborar la existencia de otros síntomas que puedan dar luces sobre la existencia de una enfermedad precisa.

 

 La somnolencia excesiva es relatada por el paciente y/o por la familia. Hay escalas de evaluación de la somnolencia, con puntuación limite para normalidad e intensidades leve, moderada o marcada.

La más utilizada es la escala de Epworth, en la que se puntúan diversas preguntas según se produzca el sueño en ciertas circunstancias de forma esporádica, habitual o permanentemente.

Una vez referida por el paciente y los observadores, hay que confirmar la magnitud de esa hipersomnolencia. El método más habitual es realizar el estudio de Test de Latencias Múltiples para conocer el tiempo requerido para entrar en sueño en 5 siestas separadas dos horas, durante un mismo día; este test sirve además para saber si el paciente entra en REM. Con este test de sueño se realiza el diagnóstico de hipersomnia si la latencia de entrada en sueño es menor de 5 minutos; si entra en REM al comienzo o a los pocos minutos del inicio del sueño en dos o más siestas, el diagnóstico más probable es el de la enfermedad conocida como narcolepsia.

 

Tratamiento

 

Una vez confirmada la hipersomnia, el primer paso es eliminar los fármacos que pudieran producirla. Después se debe buscar la existencia de alguna enfermedad asociada que pudiera estar produciendo este síntoma para tratarla. Si se descarta la existencia de otra enfermedad causante de la hipersomnia, nos encontramos ante una enfermadad propiamente del sueño. En este campo, los cuadros mas habituales van a ser la narcolepsia y la hipersomnia idiopática.

 

El tratamiento de la hipersomnia va a depender de la gravedad del síntoma. Si es leve se comienza con medidas de orden de horarios, cuidando el sueño nocturno, manteniendo horarios fijos de acostarse y levantarse, y una siesta diaria; asimismo se puede recurrir al café como estimulante. Si no es suficiente pueden utilizarse estimulantes suaves como la Pemolina magnésica.

 

Se pueden prescribir estimulantes como anfetaminas, metilfenidato y modafinilo. Entre otras drogas para el tratamiento existen la levodopa, bromocriptina, antidepresivos e IMAOs. Los pacientes deben evitar consumos excesivos de alcohol.

 

En la narcolepsia y en la hipersomnia idiopática, se debe recurrir a la centramina, metilfenidato u otros derivados de anfetaminas. En los últimos 4 años se ha introducido en el mercado un nuevo fármaco dirigido a tratar la hipersomnia tanto en narcolépticos como en pacientes con hipersomnia idiopática que parece tener menos problemas que los derivados anfetamínicos. Su nombre es modafinilo. Es una medicación de precio más elevado, y no tiene efecto sobre los demás síntomas de la narcolepsia (cataplejia, parálisis, alucinaciones.) La cataplejia, las alucinaciones hipnogógicas, y la parálisis del sueño se han tratado tradicionalmente con dos clases de medicamentos antidepresivos, que incluyen los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina.

 

En otros tantos, una adecuada terapia psicológica en la que se le ayude a la persona a aprender a descansar mejor, puede ser también de gran ayuda.

 

 

NOTA: La escala de Epworth auxiliar para el diagnóstico de hipersomnia puede consultarse en “Tips

           Médicos” en esta misma página.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

SONAMBULISMO

 

 

SONAMBULISMO.    

 

Motivado por Jessy, mi sobrinita que presenta este problema, en esta ocasión me permito desarrollar este tema, a continuación describo generalidades sobre el sonambulismo y algunos datos y recomendaciones que pudieran ayudar a las personas y familiares con problemas por este trastorno. Aunque parezca raro, el sonambulismo es una alteración del sueño que se presenta con frecuencia, datos estadísticos marcan que el 19% de la población mundial es propensa a padecer sonambulismo, esto con las consecuencias que el trastorno representa para sus familiares quienes incluso llegan a ver afectado su ciclo de sueño por la preocupación de que algo malo pueda ocurrir a su familiar durante un episodio de sonambulismo, espero que el tema sea de su agrado, saludos a todos y mis deseos de una muy feliz navidad y un excelente 2012.

 

Definición

 

Es un trastorno que ocurre cuando las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.

 

Causas

 

El ciclo normal del sueño tiene distintas etapas, desde somnolencia leve hasta el sueño profundo. Durante el sueño con movimientos oculares rápidos (MOR), los ojos se mueven rápidamente y son más comunes los sueños vívidos.

 

Cada noche, las personas pasan por varios ciclos de sueño desincronizado y sueño sincronizado o profundo. El hecho de caminar dormido (sonambulismo) ocurre con mayor frecuencia durante el sueño profundo sincronizado, en las primeras horas de la noche (etapas del sueño 3 o 4). Si ocurre durante el sueño desincronizado, es parte del trastorno del comportamiento relacionado con el sueño MOR y tiende a suceder cerca de la mañana.

 

Usualmente, no se conoce la causa del sonambulismo en los niños, pero está asociado con fatiga, falta de sueño y ansiedad. En los adultos, el sonambulismo puede ocurrir con:

  • Alcohol, sedantes u otro medicamento.
  • Afecciones médicas, tales como convulsiones parciales y complejas.
  • Trastornos mentales.
  • En los ancianos, el sonambulismo puede ser un síntoma de síndrome psicorgánico o trastornos del comportamiento relacionados con el sueño MOR.
  •  
  •  El sonambulismo puede ocurrir a cualquier edad, pero sucede con mayor frecuencia en los niños de 5 a 12 años de edad, y parece ser hereditario.
  •  
  •  Sintomas
  • Cuando las personas caminan dormidas, se pueden parar y lucir como si estuvieran despiertas cuando realmente están dormidas. Ellas se pueden levantar y caminar o realizar actividades complejas como mover muebles, ir al baño, al igual que vestirse y desvestirse. Algunas personas incluso conducen un vehículo mientras están dormidas.
  • El episodio puede ser muy breve (unos cuantos segundos o minutos) o puede durar hasta 30 minutos o más, pero la mayoría de los episodios duran menos de 10 minutos. Si no se les perturba, los sonámbulos regresarán a dormir. Sin embargo, pueden quedarse dormidos en un lugar diferente o incluso inusual.
  • Los sonámbulos son muy sugestionables. Todo lo que ven y escuchan puede activar otro comportamiento. A menudo, algo dicho por una persona o incluso en un programa de televisión hará que el sonámbulo quiera participar en las actividades mencionadas, siempre que sea una a la que él o ella está acostumbrada a oír hablar o hacer.
  • Los síntomas del sonambulismo abarcan:
  • Mostrarse confuso y desorientado al despertar.
  • Tener una expresión facial ausente.
  • Abrir los ojos durante el sueño.
  • No recordar el episodio de sonambulismo al despertar.
  • Realizar una actividad detallada de cualquier tipo durante el sueño.
  • Rara vez, mostrar comportamiento agresivo cuando alguien más los despierta.
  • Pararse y parecer despierto durante el sueño.
  • Hablar dormido y decir cosas que no tienen sentido.
  • Caminar mientras se duerme.
  •  
  •  Pruebas y Exámenes
  •  
  • Generalmente, las personas no necesitan ningún otro examen o prueba adicional. Si el sonambulismo ocurre con frecuencia, el médico puede realizar un examen o pruebas para descartar otros trastornos (tales como convulsiones parciales complejas), si el paciente tiene antecedentes de problemas emocionales, es posible que también necesite someterse a una evaluación psicológica para buscar causas como ansiedad o estrés excesivos.
  • Tratamiento

Algunas personas creen erróneamente que no se debe despertar a un sonámbulo, que si se despiertan a mitad de su tarea la persona puede morir, esto es falso y es exactamente igual a que la persona despierte en su cama. Los sonámbulos realizan sus actividades con los ojos abiertos de manera que pueden explorar sus alrededores, y no con sus ojos cerrados y sus brazos extendidos, como se los muestra a menudo en parodias de dibujos animados o películas. No es peligroso despertar a un sonámbulo, aun cuando es común que la persona esté confundida o desorientada durante un tiempo corto cuando despierta. Otra idea errada es que la persona no puede lastimarse cuando camina dormida, en realidad, los sonámbulos se lesionan con frecuencia cuando tropiezan y pierden el equilibrio.

  • La mayoría de las personas no necesita ningún tratamiento específico para el sonambulismo. Para evitar lesiones, se pueden requerir medidas de seguridad que pueden incluir la modificación del área, cambiando la ubicación de objetos como cables eléctricos o muebles para reducir los riesgos de tropezones y caídas. Igualmente, es posible que sea necesario bloquear las escaleras con una puerta. En algunos casos, los tranquilizantes de corta duración han ayudado a disminuir los episodios de sonambulismo.
  • Como manejar a alguien con sonambulismo
  • A menudo la mejor manera de lidiar con sonámbulos de forma segura es dirigirlos directamente de vuelta a sus camas. Sin embargo, la persona puede continuar levantándose hasta que el o ella haya cumplido con la tarea que disparó el episodio en primera instancia. Por ejemplo, si un sonámbulo está limpiando - una actividad común en el sonambulismo - ayudar en la limpieza puede ayudar a terminar el episodio. Diciendo a la persona "Parece que has limpiado todo" puede ayudarle a sentir como pensar que la tarea "necesaria" ha sido completada. Dado que los sonámbulos tienden a no recordar nada de lo dicho o hecho durante el sonambulismo, no hay necesidad de preocuparse de situaciones vergonzosas por su parte o por parte del protagonista del episodio.
  • Pronóstico
  • El sonambulismo por lo regular disminuye a medida que los niños crecen. Generalmente, no es indicio de un trastorno grave, aunque puede ser un síntoma de otros trastornos.
  • Es inusual que los sonámbulos realicen actividades que sean peligrosas. Sin embargo, puede ser necesario tener cuidado para prevenir lesiones como caerse por las escaleras o treparse por una ventana. Los sonámbulos corren más riesgo de dañarse a sí mismos que a otros.
  • Complicaciones
  • La principal complicación es sufrir lesiones al caminar dormido.
  • Cuando contactar a un profesional médico
  • Probablemente no se necesite visitar al médico si usted sufre de sonambulismo. Sin embargo, hable de esta afección con el médico si:
  • También presenta otros síntomas.
  • El sonambulismo es frecuente o persistente.
  • Usted realiza actividades potencialmente peligrosas, como conducir un vehículo, mientras está sonámbulo.
  • Prevención
  • Si se presenta sonambulismo, evite el consumo de alcohol o el uso de depresores del sistema nervioso central.
  • Evite el cansancio excesivo y trate de prevenir el insomnio, ya que esto puede desencadenar un episodio de sonambulismo.
  • Evite tener estimulación previa a la hora de dormir (programas de televisión violentos, de terror, noticias impactantes, etc.).

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

FOBIAS

 

FOBIAS.

 

Agradeciendo el comentario en el libro de visitas de la Sra. Zuereti y además conciente de que el problema de los “miedos” o fobias es común y que generalmente muchas personas que las padecen no acuden a consultarse por ello, pues consideran que es algo penoso o “no tan grave”, aunque en verdad está muy claro que la vida de los fóbicos empeora a medida que su enfermedad se profundiza, ya que su área de movilidad y su independencia se ven restringidas, el paciente no puede controlar sus síntomas, lo cual le provoca peores consecuencias, espero que el tema que desarrollo en esta ocasión sea de su agrado y de utilidad.

 

Causas y síntomas.

 

Para poder entender el gran problema que son las fobias, primero hay que entender las causas de estas. Es importante mencionar que las fobias no son heredadas, sino que son aprendidas. Como humano, se tiene la capacidad de sentir miedo, mas sin embargo este miedo desarrolla una manera de como y que se aprende. Un miedo y una fobia no difieren en mucho, pero si hay una diferencia importante, y es que las fobias son irracionales. La fobia es un tipo de miedo que "…es desproporcionado con respecto al peligro de la situación, es involuntario y lleva a evitar la situación temida. El miedo siempre está acompañado de algo concreto, mientras que la fobia no se puede reconocer el objeto temido, es un miedo indefinido. Se puede decir que una fobia puede ser adquirida, y para que esto suceda se necesitan ciertos factores. Una fobia o miedo irracional, se puede adquirir por medio de la asociación de una experiencia temerosa con un objeto o situación en particular. También se puede adquirir por evitar constantemente el miedo irracional, para no enfrentarse con un objeto o situación temida.


Las causas que originan las fobias están asociadas a altos niveles de estrés los cuales están acompañados de cierta vulnerabilidad biológica. Hay individuos más resistentes a la angustia que otros. En estos casos también es determinante un umbral de ansiedad más bajo. Las fobias son muy frecuentes en personas con muchas responsabilidades, preocupadas por la productividad o que tienen obsesión con el éxito, aunado a presiones económicas, profesionales, familiares, de tiempo, etcétera.

 

Las diferencias que existen entre la angustia y el miedo, dejan claro que el miedo siempre se encuentra acompañado de algo concreto a lo que se le teme, mientras que en la angustia no se puede reconocer el objeto temido, es un miedo indefinido o los temores se encuentran relacionados con situaciones a las que la persona admite que está respondiendo irracionalmente.

 

Las fobias tienen motivaciones profundas más lejos que el objeto mismo de miedo. "En la mayoría de los casos, la fobia no es más que la punta del iceberg de algún problema que arrastra el individuo desde su infancia". También puede tratarse de aprendizajes erróneos que ha sufrido el individuo y que en un momento determinado se activan, sin embargo, cada caso tiene motivaciones diferentes.

 

Los pacientes fóbicos sienten como un sudor frío recorre su espalda, y en pocos minutos todo su cuerpo está empapado, las manos comienzan a temblarles y no hay forma de controlarlas. De repente un tic nervioso no cesa de molestarlos y sienten una punzada en el estómago. La mirada se nubla, el individuo tiene problemas para respirar, su ritmo cardíaco aumenta considerablemente; está fuera de control, se trata de los síntomas reales de angustia que experimenta una persona frente a un estímulo fóbico.

 

La vida de un paciente fóbico es muy difícil, ya que su comportamiento es desproporcionado y todos los pensamientos que se le atribuyen así como los que tiene no lo ayudan a confrontar su situación. El paciente fóbico siempre tiene miedo a que el medio no lo comprenda ya que este no experimenta el mismo estado emocional que él ante situaciones fobógenas. Así mismo la falta de armonía entre la razón y la emoción es fuente de dificultades.

 

Todo el comportamiento familiar, social, de relaciones interpersonales, al igual que el desempeño profesional se adaptará a la fobia padecida. Algunos pacientes llegan incluso a cambiar su modo de vida para adaptarse mejor a su fobia. Así, un paciente con fobia a conducir su automóvil, puede cambiarse de la casa que ocupaba con su familia o cambiar de empleo para evitar todo desplazamiento en automóvil.

 

Ante el temor de enfrentarse a la incomprensión de su problema por parte de su familia y de sus compañeros de trabajo o amigos, el paciente fóbico se puede ver obligado a esconder sus dificultades. En ocasiones, el paciente adopta  una actitud falsa para ocultar su fobia (actitud incorrecta, agresiva), otros pacientes adoptan una actitud manipuladora a fin de incluir a quienes los rodean en su propio sistema fóbico.

 

Como los pacientes fóbicos se sienten anormales piensan que son culpables de ser diferentes y creen que causan un perjuicio a su medio. Para evitar burlas, regaños o conductas desagradables, el paciente fóbico se verá obligado a recurrir al mecanismo de defensa, racionalización que consiste en buscar pretextos o excusas para justificar la conducta de manera socialmente aceptable.

La característica del paciente fóbico consiste en la gran capacidad que tiene para prever todas las situaciones que pudiesen interferir con su fobia. Así el fóbico tendrá sus pertenencias organizadas a manera que aminoren sus temores.

Las situaciones que resultan triviales para una persona normal, para el fóbico pueden ser muy problemáticas y debido a esto el individuo jamás podrá aceptar de golpe una proposición sin estar seguro de que todos los elementos contra fóbicos estén reunidos.

El comportamiento fóbico es variable en un mismo paciente dependiendo de su estado de animo, pero esta variación tiende a perturbar más al paciente, ya que éste no comprende la razón por la cuál algunas veces puede soportar la situación y otras no, lo que causa una sensación de desequilibrio y pérdida de confianza en sí mismo. A causa de todo esto, el paciente sufrirá por sus fracasos al no poder afrontar ciertas situaciones y por su incapacidad de razonar con el medio, estos fracasos provocarán depresión y será más difícil encontrar la solución a su problema. Es necesario indicar que esta situación depresiva se encuentra en los agorafóbicos o en los fóbicos sociales y es mucho más rara en las fobias simples.

Cabe mencionar que los hombres tienen más dificultades con su fobia pues se sienten muy opacados con relación al ideal masculino, fuerte, viril, valeroso, que no teme a nada, etc., y las mujeres, aunque les afecte mucho su fobia, se sentirán protegidas por el estereotipo cultural según el cual ellas son más frágiles, necesitan estar protegidas y necesitan ayuda, etc.

En cuanto a la vida familiar, la familia del fóbico hará todo lo posible por evitarle las situaciones que puedan incomodarlo y en ocasiones toda esta gentileza puede hacerlo sumamente dependiente y no se atreverá a rechazar o pedir tal o cual favor o tal actitud. Además, debido a su fobia, el paciente evitará muchas situaciones de relaciones interpersonales y verá que su campo de acción será limitado.

Algunos de los síntomas que presentan los pacientes fóbicos consisten en ansiedad, fatiga, ataques de pánico, crisis encubiertas de ansiedad, insomnio, palidez, sudoración, taquicardia, ganas de evacuar, tartamudez, entre otros.

 

CATEGORÍAS DE LAS FOBIAS

 

Las fobias se dividen en categorías según la causa de la reacción y de la evitación, las más frecuentes son:

 

Crisis de angustia:

Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, el miedo pavoroso o terror acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a "volverse loco" o perder el control. Para diagnosticar a una persona de crisis de angustia se deben cumplir una serie de criterios.

Criterios para el diagnóstico de la crisis de angustia: La persona siente palpitaciones y sacudidas del corazón, se presenta sudoración, temblores, sensación de ahogo, sensación de atragantamiento, opresión o malestar torácico, náuseas o molestias abdominales, inestabilidad o desmayo, sensación de irrealidad, miedo a perder el control, miedo a morir, sensación de entumecimiento u hormigueo, y escalofríos o sofocaciones.

La aparición temporal y aislada de miedo o malestar intenso acompañada de 4 ó más de los anteriores síntomas que se inician bruscamente y alcanzan su máximo apogeo en los primeros 10 minutos, será diagnosticado como crisis de angustia.

 

Agorafobia:

Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar resulte difícil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares.

Criterios para el diagnóstico de agorafobia: Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde sea especialmente difícil escapar o en el caso de que aparezca una crisis de ansiedad inesperada que esté relacionada con una situación entre las que podemos destacar: estar solo fuera de casa, mezclarse con la gente o hacer colapsar por un puente, viajar en autobús, tren o coche. Estas situaciones se evitan, se resisten a costa de un malestar por temor a que aparezca una crisis de angustia o se hace indispensable la presencia de un conocido para soportar los síntomas. Esta ansiedad o comportamientos de evitación no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social (evitación limitada a situaciones sociales por miedo a ruborizarse), fobia específica (evitación limitada a situaciones aisladas como los ascensores).

 

Fobia específica:

Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida.

Criterios para el diagnóstico de fobia específica: Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional que aparece por la presencia o anticipación de un objeto o situación concreta (volar, precipicios, animales o sangre) La exposición al objeto o situación fóbica provoca casi siempre una respuesta inmediata de ansiedad que puede tomar la forma de crisis de angustia situacional relacionada con una situación determinada. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. La situación fóbica se evita o se soporta a costa de una gran ansiedad. Los comportamientos de evitación, anticipación ansiosa o malestar provocado por el objeto o situación temida interfieren acusadamente con la vida cotidiana de la persona. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber sido de 6 meses como mínimo. La ansiedad, la crisis de angustia, los comportamientos de evitación fóbica asociados a objetos o situaciones concretas no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, como la fobia social (evitar comer en público) o agorafobia (evitar las salidas del hogar).

 

Fobia social:

Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en público del propio sujeto, lo que puede dar lugar a comportamientos de evitación.

Criterios para el diagnóstico de la fobia social: Temor acusado y persistente por situaciones sociales en público, en las que el sujeto percibe una posible evaluación por parte de los demás, o que esas personas no pertenezcan al ámbito familiar. El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca una respuesta de ansiedad que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional. El individuo reconoce que el temor es excesivo e irracional. Las situaciones sociales temidas se evitan o bien se experimentan con ansiedad.

Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en las situaciones sociales temidas, interfieren en la rutina normal del individuo En los menores de 18 años la duración de estos síntomas deben prolongarse como mínimo 6 meses El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los efectos fisiológicos de alguna sustancia (drogas o fármacos), por una enfermedad médica o por la presencia de otro trastorno mental. Si hay una enfermedad médica u otro trastorno mental, el temor descrito en el criterio 1, no se relaciona con estos procesos (el miedo no es debido a la tartamudez o a las conductas alimenticias anormales,anorexia o bulimia nerviosa).

 

Trastorno de ansiedad generalizada:

Se caracteriza por la presencia de ansiedad o preocupaciones excesivas y persistentes al menos durante 6 meses.

Criterios para el diagnóstico de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupaciones excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos que se prolongan durante al menos 6 meses. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación. La ansiedad o preocupación se asocia a 3 ó más de los siguientes síntomas:

Inquietud o impaciencia

Fatiga con facilidad

Dificultad para concentrarse

Irritabilidad

Tensión muscular

Alteraciones del sueño

La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar médico o un deterioro importante en áreas importantes de la actividad del individuo (trabajo, familia, aficiones...) Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (fármaco, droga), o por una enfermedad médica, y no aparecen exclusivamente en un trastorno del estado de ánimo o un trastorno de carácter sicótico.

 

Fobias más comunes

Existen alrededor de 250 fobias reconocidas. Las más comunes son las siguientes:


Zoofobia: miedo a los animales.

Cinofobia: miedo a los perros.
Entomofobia: miedo a los insectos.
Gelofobia: miedo a los gatos.
Ofidiofobia: miedo a las serpientes.
Muridofobia: miedo a los ratones.

Acrofobia: miedo a lugares altos.
Agorafobia: miedo a lugares abiertos.
Aigmofobia: miedo a objetos puntiagudos.
Brontofobia: miedo a los truenos.
Claustrofobia: miedo a lugares encerrados.
Criptofobia: miedo a espacios pequeños.
Neofobia: miedo a lo nuevo.
Nictalofobia: miedo a la noche.
Tanatofobia: miedo a la muerte.

Nosofobia: miedo a las enfermedades.

Algofobia: miedo al dolor.
Bacteriofobia: miedo a los insectos.
Cardiopatofobia: miedo a los infartos.
Fobofobia: miedo a la angustia.
Hematofobia: miedo a la sangre.
Misofobia: miedo al contagio.
Traumatofobia: miedo a los accidentes. 

 

TRATAMIENTO

 

Afortunadamente hoy en día se cuenta con muchos recursos eficaces y seguros para atender a las personas que padecen algún tipo de fobia, los cuales son muy variados según la persona y el tipo de fobia que esta tenga. Se dice que la mejor manera de superar nuestros miedos más profundos es enfrentarnos a ellos directamente, juntándolo con un medicamento efectivo y con un tratamiento psicológico, pueden ayudar a la gran mayoría de los fóbicos a superar exitosamente su condición. Las fobias suelen tener un curso crónico.

En cuanto al tratamiento, según los casos, (como en todas las neurosis), se puede encontrar distintos tipos que abarcan desde las técnicas conductivas, hasta los psicofármacos, pasando por las terapias de apoyo o interpretativas. Los tratamientos descritos sirven para las fobias específicas que no se deben a conflictos personales profundos. A veces el síntoma "fobia" traduce una perturbación psicológica más compleja, que debe ser detectada y tratada por un profesional. En este sentido hay buenas noticias, las fobias no son un mal incurable; con un tratamiento adecuado más de noventa y cinco por ciento de los casos evoluciona favorablemente.

Para su curación existen tratamientos psicológicos y 3 tipos de terapias:

La terapia farmacológica, que aunque no representa la solución definitiva, es una buena alternativa.

La terapia conductual o cognoscitiva conductual, que consiste en modificar los patrones de pensamiento y conducta; es decir, atacar el estímulo que provoca ansiedad y su correspondiente reacción. Normalmente la combinación de las dos anteriores casi siempre soluciona el problema

La terapia sicodinámica. En esta fase el individuo conoce el porqué y para qué de su miedo, "aquí revive el atavismo del pasado que está cercenando su presente".

Se cree que después de la terapia se afirma que el individuo experimenta un crecimiento interior que le abre nuevas oportunidades porque gana seguridad y autoestima, una vez libre de todos sus temores.

Es importante mencionar que dentro de estas opciones de tratamiento se encuentra otra opción más moderna con la que cuentan las personas que padecen algún tipo de fobia, esta es a través de métodos de realidad virtual.

 

Tratamientos psicológicos

Estos tipos de tratamientos ayudan a la gente a sentirse más relajada y confiada, entre ellos se encuentran:

Terapia de exposición. Esta técnica consiste en ayudar a la persona a relajarse cuando se encuentra en la situación que considera como amenazadora. Una de las terapias de exposición existentes es la conocida como "inundación". Al paciente se le enseña primero como relajarse en una situación amenazadora y a continuación se le sitúa en una situación que normalmente le preocuparía. Entonces se le ayuda a relajarse y a que espere a que su ansiedad desaparezca, lo cual ocurre al cabo de poco tiempo.

 

Terapia cognitiva-conductual.

La terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado, este se basa en la teoría de que los efectos y la conducta del individuo están determinados en gran medida por el modo en que procesa la información, esto es, lo que pensamos acerca del mundo, de los demás y de nosotros mismos, condiciona nuestro estado de ánimo y nuestra conducta. En la terapia cognitiva el paciente junto con el terapeuta, a través de las sesiones y de tareas, entrena para detectar sus pensamientos y reconocer su estilo propio de atribución de significados, esto para remplazar o modificar aquellos que no resultan útiles para una mejor calidad de vida.

Este tipo de terapia se complementa con la terapia conductual, donde a través de la realización de prácticas, ejercicios y exposiciones, la persona pone a prueba y ejercita nuevos estilos de pensamiento adquiridos por medio del trabajo terapéutico. La combinación de ambas terapias permite a la persona que sufre de algún tipo de trastorno conocer y cambiar su estilo de pensamiento, llevándolo de esta forma a tener un cambio en el comportamiento y lograr así una mejora significativa en la calidad de vida.

 

Tratamientos farmacológicos

Hasta ahora no existe un tratamiento basado en medicamentos para fobias específicas, pero en ocasiones ciertas medicinas podrían llegar a ser recetadas para ayudar a reducir los síntomas de ansiedad antes de que se presente una situación potencialmente fóbica.

Betabloqueantes: Aunque estos fármacos suelen usarse para tratar la hipertensión arterial, en dosis bajas controlan las repercusiones físicas de la ansiedad y pueden ser tomados inmediatamente antes de encontrarse con la fobia.

Antidepresivos: Existe un tipo particular de antidepresivos, los llamados "Inhibidores de la Mono Amino Oxidasa" (IMAO) que han demostrado que reducen o incluso hacen desaparecer la ansiedad y el pánico, aunque suele ser necesario que transcurran varias semanas antes de que el tratamiento funcione. Sin embargo, este tipo de fármacos presenta inconvenientes que pueden llegar a ser importantes. Los IMAOs tienden a bajar la presión arterial lo cual puede hacer que el que los toma se sienta débil. Además, algunos alimentos como algunos quesos, algunas cervezas y vinos tintos, productos de la levadura, chocolate, habas y escabeches pueden dar lugar a peligrosas reacciones hipertensivas, de forma que los pacientes que tomen este tipo de fármacos deben llevar a cabo estrictas dietas en las que no figuren estos alimentos.

Tranquilizantes: Este tipo de fármacos fueron usados en el pasado para el tratamiento de cualquier tipo de ansiedad. Hoy en día sabemos que son adictivos y que no ayudan a largo plazo y que por tanto no deberían ser empleados en el tratamiento de la fobia.

 

Realidad virtual

El principio es sencillo. Tradicionalmente, la manera en que los terapeutas se han enfrentado a estas aversiones consistía en hacer pasar al paciente por la experiencia temida y mantenerlo inmerso en la situación hasta que fuese capaz de controlar su ansiedad por si mismo. En la terapia de exposición virtual, cualquiera puede enfrentarse a sus temores sentado cómodamente en la consulta del psicólogo.

A través de un sistema de realidad virtual compuesto por un casco, unos auriculares y un sillón colocado sobre una plataforma móvil, el paciente puede "padecer" una simulación tridimensional por ordenador con sonido envolvente de la situación que le produce angustia o terror. La idea es que si son capaces de aprender a relajarse en el simulador, no tendrán problemas para enfrentarse posteriormente a la experiencia real.

Los estudios realizados hasta el momento indican que las terapias de exposición virtual son aproximadamente igual de efectivas que los procedimientos de tratamiento convencionales. Sin embargo, las ventajas de la Realidad Virtual frente a estos son evidentes. Conseguir, por ejemplo, que una persona con miedo a volar se acostumbre a la situación por medio de "experiencias reales" resulta lento, complejo y en el mejor de los casos, bastante caro. "En un avión real, no puedes pedirle al piloto que despegue y aterrice varias veces seguidas para que tu paciente se cure más rápidamente".

Otra de las ventajas de la simulación es que evita que el paciente tenga que enfrentarse a sus miedos en público y ante desconocidos, algo que, según los psicólogos, retrasa más su curación. Para que esta técnica funcione es necesario asegurarse de que la imagen virtual que se le presenta al paciente provoque el mismo miedo que la real, porque si no se hace de esta forma el tratamiento no tiene ningún sentido. Lo que sucede es que el "medidor de fobia" de la persona aumenta considerablemente más de lo normal.

 

Cualquier fobia que interfiera con la vida diaria y cree inhabilidad extrema debe ser tratada, con un tratamiento apropiado, la gran mayoría de pacientes que padecen de fobia pueden superar totalmente sus miedos y ser liberados de sus síntomas por años, o para toda la vida.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

 

ACNÉ

 

 

ACNÉ.

 

El acné es una causa común de consulta por parte de los adolescentes, es un problema que generalmente con el paso del tiempo suele resolverse solo, aunque en algunos casos se hace necesaria la ayuda profesional para evitar secuelas. En esta ocasión el tema a desarrollar es con la intención de brindar información que ayude a los pacientes que presentan acné, especialmente del tipo quístico.

 

La clave para el cuidado de la piel con acné es la coherencia. Cuando las bacterias se introducen en la piel, pueden conducir a la formación de acné, especialmente el acné quístico, este es un tipo de acné que afecta a muchas personas. Un factor importante es el aumento de la producción de andrógenos en los adolescentes durante la pubertad. Muchas mujeres experimentan acné respecto al uso de anticonceptivos orales, ya sea al tomarlos o al dejarlos. Las personas con un gran número de granos de pus pueden tener una incapacidad para digerir o absorber el ácido linoléico, lo que lleva a que el sebo producido en la piel contenga ácido oleico. Este tipo de acné es agravado por el exceso de exfoliación celular, ya que rápidamente se obstruyen o bloquean los poros.

 

El acné es una enfermedad crónica de la glándula pilosebácea asociada con un aumento en la secreción de grasa. La obstrucción del folículo pilosebáceo influye en la patogénesis de las lesiones inflamatorias, debido a la excesiva producción de sebo por las glándulas sebáceas o por la descamación de las células epiteliales de las paredes del folículo.

 

El aislamiento de altas concentraciones de Propionibacterium en frente y espalda es común en pacientes entre 11 y 22 años con acné, por otra parte, los altos niveles androgénicos estimulan la actividad de las glándulas pilosebáceas.
Se mencionan como factores de riesgo para padecer acné:

1. Andrógenos (aunque la mayoría de las mujeres con hiperandrogenismo no lo

     tienen).

2. Hereditario.

3. Menstruación.

 

Existe una correlación entre la severidad del acné y los episodios de estrés. El acné es el trastorno cutáneo más frecuente en adolescentes. El 28-61% de personas entre 10 y 12 años padece acné y la cifra aumenta hasta el 79-95% en los adolescentes de 16 a 18 años. Predomina en edades comprendidas entre los 12 y 25 años; en varones jóvenes tiende a resolverse entre los 20-25 años, mientras que en mujeres puede persistir hasta los 30-40 años. Es más severo en varones que en mujeres.

 

El diagnóstico es clínico. Se caracteriza por comedones abiertos, cerrados y lesiones inflamatorias que afectan preferentemente a cara, espalda, parte alta del tronco, brazos y hombros. No es necesaria ninguna prueba complementaria para el diagnóstico.

 

Se debe realizar el diagnóstico diferencial con otros procesos como rosácea, dermatitis perioral, foliculitis bacteriana o erupciones acneiformes inducidas por medicamentos (bromo, yodo, litio, etc.).

  

 Cínicamente puede clasificarse como:

       Acné comedónico: abundantes lesiones tipo comedón (abiertos o cerrados)con escasos cambios inflamatorios.

       Acné pustuloso: presencia de pústulas (lesiones inflamatorias) y comedones.

       Acné quístico: predominio de lesiones quísticas que dejan cicatriz. Una forma de acné quístico es el acné conglobata, con lesiones inflamatorias multifoliculares quísticas que contienen material purulento, resistentes al tratamiento y que producen cicatrices deformantes.

       Acné fulminante: variante poco frecuente, presente en hombres jóvenes caracterizada por síntomas sistémicos (fiebre, artralgias, etc.). Es importante informar al paciente acerca de las características de la enfermedad, del tratamiento (duración y necesidad de continuidad) y medidas generales que debe adoptar: uso de cosméticos de base acuosa, no manipular las lesiones y lavados adecuados con jabón neutro o antiséptico.


La radiación Ultra Violeta mejora el aspecto de las lesiones de acné, aunque puede haber efecto rebote. No existe evidencia de que las modificaciones dietéticas varíen la gravedad del proceso, por lo que no están indicadas recomendaciones específicas en ese sentido.

Para el acné de predominio comedoniano suelen manejarse preparados queratolíticos y para el pustuloso antibióticos tópicos u orales según la gravedad.

En el acné leve y moderado suele ser suficiente el tratamiento local:

Peróxido de Benzoílo al 2,5%, 5 o 10%, ha demostrado su eficacia cualquiera que sea la severidad del acné. Es un agente oxidante con propiedades bactericidas y es el tratamiento de primera elección.

 

También pueden ser útiles los retinoides tópicos como el ácido retinoico en crema o solución, aplicado a días alternos por la noche, durante la primera semana y después a diario o el adapeleno. Ambos pueden ser irritantes al principio. Se utilizarán a bajas concentraciones y se aplicarán por la noche. Se debe ir aumentando el tiempo de exposición y la concentración a medida que se incremente la tolerancia cutánea.

Antibióticos tópicos: eritromicina o clindamicina tópica, en gel o solución cada 12 horas. La eritromicina tópica al 1,5-2% aplicada una o dos veces al día reduce las lesiones inflamatorias. La clindamicina tópica al 1% aplicada cada noche o dos veces al día reduce las lesiones inflamatorias y/o comedones en pacientes con acné de severidad moderada.

 

Existen preparados que combinan antibióticos tópicos y retinoides. Se mostraron más efectivos que en monoterapia o que placebo para reducir las lesiones inflamatorias, tanto clindamicina como eritromicina con peróxido de benzoílo.

 

Se recomendará tratamiento oral si el anterior no es efectivo pasados 2 ó 3 meses. Todas las tetraciclinas orales tienen una eficacia similar y pueden causar sensibilización. La dosis habitual de eritromicina es de 250 a 500 mg/día durante 3 meses. La dosis de 1 gr/día durante seis meses es más efectiva que dosis menores. La doxiciclina se utiliza a dosis de 100 mg cada 12 horas 10 días y 100 mg al día hasta completar 2 meses. No se deben utilizar tetraciclinas en menores de 12 años.

 

En algunos casos, los anticonceptivos orales combinados reducen las lesiones de acné y los grados de gravedad, la combinación de 20 mcg de Etinilestradiol y 100 mcg de Levonorgestrel es más efectiva que el placebo. Los que contienen acetato de ciproterona ofrecen una mejoría más notable que el levonorgestrel. El tratamiento hormonal con acetato de ciproteronaa y estrógeno durante 6 meses reduce la secreción de las glándulas sebáceas y mejora las lesiones de acné. Se ha comparado la eficacia clínica de los anticonceptivos de segunda y tercera generación, sin observarse diferencias.

 

En el caso de acné grave suelen ser necesarios fármacos orales, manteniendo el tratamiento tópico. Actualmente el tratamiento más eficaz disponible es el ácido isotretinoico, que lo debe indicar el dermatólogo, a dosis de 0,5-1 mg/Kg/día, en 2 o 3 tomas coincidiendo con las comidas, durante 6 meses. Debe alertarse al paciente de que produce sequedad de mucosas y conjuntivas, lo que se puede corregir con lubricantes como vaselina y cremas hidratantes libres de grasa. Es teratógeno, por lo que en la mujer se debe indicar anticoncepción hormonal durante su utilización y hasta dos meses después. Es necesario hacer un control de función la hepática y lipídico, realizar un primer hemograma a los 15 días y a continuación cada 2-3 meses. En principio las lesiones papulosas suelen empeorar y la mejoría suele producirse alrededor de las 20 semanas.

 

No se ha demostrado que la espironolactona sea efectiva en el tratamiento del acné. El tratamiento con láser tampoco ha demostrado ser efectivo en un ensayo clínico controlado.

 

Como siempre, no es recomendable la automedicación, es aconsejable recurrir siempre con su médico, quién a su vez y dependiendo de cada caso podrá optar por instaurar el tratamiento específico requerido o la derivación al dermatólogo, sobre todo en los siguientes casos:

 

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

CIATICA

 

 

CIATICA.

 

El tema que abordo en esta ocasión me parece adecuado por dos cosas, una, en atención a María Pérez Aguirre y a Alejandro Caballero H. quienes me solicitaron el desarrollo de este tema y a quienes por cierto agradezco sus visitas a este portal  y sus comentarios y dos, por que debido al temporal de lluvias que inicia por estas fechas, se incrementa el número de pacientes que presentan y padecen de “Ciática”, esto debido a que la humedad y el frío favorecen su presencia, espero les agrade el desarrollo del tema, hasta pronto!

 

Definición:

La ciática es un tipo de neuralgia (dolor nervioso), Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna, causados por lesión o compresión del nervio ciático.

Este nervio comienza en la columna y baja por la parte posterior de cada pierna, controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y región inferior de la pierna e igualmente proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte de la región inferior de la pierna y a la planta del pie.

 

Causas:

Los factores que la originan son diversos:

  1. Cuando el nervio es atrapado en cualquier lugar por donde transita, este atropamiento causa que el nervio se irrite y se inflame, esto es muy  frecuente en personas mayores.
  2. Lesión o fractura de la pelvis .

 

Factores de riesgo:

La ciática gradualmente mejora en 6 a 12 semanas. En algunas ocasiones la presión sobre el nervio es tan intensa que el pie se debilita, en esos casos es necesaria una cirugía par liberar la presión sobre el nervio.

 

Signos y síntomas:

Generalmente los pacientes sienten dolor intenso y profundo en la nalga, muslo, pantorrilla y en el borde externo de la pierna, el tobillo y el pie. Este dolor puede ser leve o intenso. Los pacientes sienten piquetes en la parte inferior de la pierna o el pie. El dolor empeora al agacharse, caminar, brincar, estornudar, toser o al contraer algún músculo de las piernas, en algunos casos, el dolor es tan severo que imposibilita el movimiento de la persona, el dolor ocurre más a menudo solo en un costado.

 

Diagnóstico:

El médico hace un interrogatorio acerca de las características del dolor, su duración y su localización. Un examen neuromuscular de las piernas por parte del médico podría revelar la ciática, puede haber debilidad al flexionar la rodilla o mover el pie, o dificultad al doblar el pie hacia dentro o hacia abajo. Los reflejos pueden ser anormales, con reflejo aquíleo débil o ausente. El dolor pierna abajo se puede reproducir al levantar la pierna estirada por fuera de la mesa de exploración.

 

Pruebas y exámenes:

Los exámenes están guiados por la presunta causa de la disfunción, como lo indican los antecedentes, los síntomas y el patrón de desarrollo de los síntomas. Éstos pueden abarcar diversos exámenes de sangre, radiografías, resonancia magnética u otros exámenes y procedimientos. Debe realizarse una resonancia magnética para descartar la posibilidad de que el dolor se deba a compresión del nervio por un disco intervertebral o detectar alguna otra causa.

 

Tratamiento:

Debido a que frecuentemente la ciática es un síntoma de otra afección médica, la causa subyacente debe identificarse y tratarse. En algunos casos, no se requiere ningún tratamiento y la recuperación ocurre por sí sola.

El médico puede recomendar los siguientes pasos para calmar los síntomas y reducir la inflamación:

  • Aplicar calor o hielo en el área que presenta el dolor durante las primeras 48 a 72 horas; posteriormente usar calor.
  • Es necesario el reposo cuando el dolor es sumamente intenso, se debe descansar sobre una superficie firme, sin embargo, se recomienda que se mueva la pierna en la medida de lo posible.
  • Al dormir, ensayar acostándose en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, puede colocar una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.
  • Hacer ejercicio es un buen método para aliviar los síntomas y la natación es ideal.

Si las medidas en el hogar no ayudan, el médico puede recomendar tomar analgésicos y antiinflamatorios o aplicar inyecciones para reducir la inflamación alrededor del nervio. Asimismo, se pueden recetar otros medicamentos para ayudar a reducir los dolores punzantes asociados con la ciática.

Los ejercicios de fisioterapia también se pueden recomendar. Los tratamientos adicionales dependen de la afección que esté causando la ciática.

 

Prevención:

La prevención aplica antes de que se presente la enfermedad, y para evitar la recurrencia.

Evite por tiempo prolongado ejerciendo presión sobre los glúteos. 

Como prevención inicial o después de la fase aguda, debe evitarse levantar objetos pesados, agacharse, adoptar malas posiciones al sentarse o estar de pie, permanecer sentado, acostado o de pie por periodos prolongados.

Si los síntomas no mejoran en ocho semanas, es preciso que se evalúe la posibilidad de una cirugía para liberar la presión en el nervio.

 

Pronóstico:

Si se puede identificar la causa de la disfunción del nervio ciático y tratarla de manera efectiva, la recuperación total es posible. El grado de discapacidad varía desde ninguna discapacidad hasta pérdida de movimiento o pérdida de sensibilidad parcial o total. La neuralgia puede ser severa y persistir por un período de tiempo prolongado.

 

Dr. Carlos Salcedo.

AFTAS ORALES

 

 

AFTAS ORALES.  

 

 

 

Introducción

 

En esta temporada de calor se incrementa con mucho el número de personas que padecen de aftas, padecimiento por demás doloroso y molesto, que puede afectar de manera importante el desarrollo de las actividades normales del individuo, en esta ocasión me doy a la tarea de desarrollar para Ustedes el tema de las Aftas, con la intención de ampliar su conocimiento sobre las mismas, espero nuevamente sea el tema de su interés.

Las aftas orales recurrentes (AOR) son lesiones inflamatorias de la mucosa bucal, dolorosas que afectan a alrededor del 20% de la población general. Esta condición puede comenzar en la niñez, pero se presenta principalmente en adolescentes y adultos jóvenes. El inicio en edades más avanzadas sugiere la presencia de una enfermedad sistémica asociada. Las AOR se presentan con mayor frecuencia en mujeres, grupos socioeconómicos altos e individuos estresados. Se caracterizan por la presencia de úlceras redondeadas u ovoideas con un centro necrótico cubierto por una pseudomembrana amarillo grisácea y rodeado por un halo eritematoso. Alteran la calidad de vida de los pacientes debido a que comprometen su capacidad para hablar, comer y deglutir. Las AOR se clasifican de acuerdo a su tamaño en aftas menores, aftas mayores y herpetiformes.

 

Las aftas menores son las más frecuentes, correspondiendo a 75% a 85% de los casos, su tamaño oscila entre 5 y 10 mm, duran entre 10 y 14 días, afectan a la mucosa oral móvil y no queratinizada de mejillas, labios, piso de boca y superficie ventral y lateral de la lengua, y no dejan cicatriz.

 

Las aftas mayores, son de tamaño mayor de 10 mm, duran más de 14 días, afectan a mucosas queratinizadas y no queratinizadas, presentan un borde irregular, son lesiones más profundas, curan dejando cicatriz y dan cuenta de entre 10 y 15% de las AOR. Pueden durar semanas a meses y se pueden presentar con mucho dolor, fiebre, disfagia y compromiso del estado general. Se presentan de preferencia en la parte posterior de la cavidad oral, en particular en paladar blando y pared faríngea. Se asocian a infección por VIH y cuando es una úlcera solitaria con borde solevantado se debe sospechar una lesión maligna.

 

Las aftas herpetiformes son las más pequeñas, con tamaño menor de 5 mm de diámetro, duran entre 10 y 14 días y corresponden a entre 5 y 10% del total de las aftas. Se caracterizan por episodios múltiples recurrentes en que aparecen al mismo tiempo entre 10 y 100 úlceras pequeñas, de 2 a 3 mm de diámetro y en racimos. Lo usual es que afecten a la mucosa móvil y no queratinizada, a diferencia de las infecciones herpéticas que afectan a mucosas queratinizadas, no dejan cicatriz. La edad de inicio es más tardía que las anteriores, con episodios que se presentan durante la segunda o tercera década de la vida.

 

Clasificación de las aftas orales recurrentes según gravedad y duración.

 

Las AOR se pueden agrupar en: aftas simples, que son aquellas que presentan escasa recurrencia (dos a cuatro veces al año) y no se asocian a factores sistémicos; y aftas complejas, que además de la cavidad oral pueden comprometer los genitales y se caracterizan por una actividad continua de la enfermedad, con aparición de nuevas lesiones a medida que curan las antiguas. También son complejas las aftas que se asocian a enfermedad sistémica.

 

Según su duración, las AOR se pueden clasificar en aftas agudas, que son aquellas que duran menos de seis semanas y aftas crónicas, que duran más de seis semanas.

 

Factores etiológicos de las aftas orales recurrentes.

 

Entre los factores etiológicos de las AOR se encuentran:

 

Traumatismos.

Alteraciones hormonales, especialmente las relacionadas con el ciclo menstrual.

Medicamentos: antiinflamatorios no esteroides, citotóxicos, alendronato, anticonvulsivantes como el fenobarbital, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, imiquimod, antiarrítmicos, vasodilatadores como nicorandil y beta bloqueadores.

Hipersensibilidad a alimentos: como chocolate, queso, harina de trigo, tomate, cacahuate y frutillas, entre otros.

Hipersensibilidad a materiales dentales, como las amalgamas.

Hipersensibilidad a pastas dentales que contienen lauril sulfato de sodio.

Suspensión del tabaco.

Estrés emocional; este factor está presente en 60% de los primeros episodios y en 20% de las recurrencias.

Déficits nutricionales de hierro, vitaminas B1, B2, B6, B12 y ácido fólico.

Enfermedades autoinmunes, que se relacionan con aftas complejas: enfermedad de Behcet, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Reiter, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y enfermedad celíaca.

Alteraciones hematológicas: neutropenia cíclica, síndromes anémicos, síndromes mielodisplásicos, síndrome PFAPA (fiebre periódica que se asocia a faringitis, adenopatías y aftas orales recurrentes) y síndrome de Sweet.

Inmunodeficiencias: la infección por VIH se asocia a aparición de aftas.

 

Diagnóstico de las aftas orales recurrentes.

 

Para hacer un diagnóstico apropiado de las AOR se debe indagar sobre varios antecedentes:

Primero se debe descartar un déficit nutricional preguntando por antecedentes de nutrición desbalanceada y solicitando hemograma para evaluar la presencia de anemia por déficit de hierro o ácido fólico y niveles séricos de complejo B, ácido fólico y zinc.

Luego se debe investigar posible trauma, para lo cual se debe derivar al paciente a un dentista que evalúe oclusión dental.

Para descartar hipersensibilidad a medicamentos se debe averiguar antecedentes de ingesta crónica de fármacos, relación entre la ingesta y la aparición de las lesiones y evaluación con test de parche al fármaco.

La hipersensibilidad inmediata a alimentos se puede estudiar mediante test cutáneo, test de provocación labial y test de provocación oral. Si se produce una lesión en el labio con el test de provocación labial no se continúa con el test de provocación oral.

La hipersensibilidad retardada a alimentos se estudia con test de parche, test de provocación oral y test de provocación labial.

La hipersensibilidad a materiales dentales, que es bastante frecuente, se puede estudiar mediante test de parche a materiales dentales, de los cuales los que más producen aftas orales son las amalgamas.

 

Diagnóstico diferencial de las aftas orales recurrentes

Los grupos de enfermedades con las que se debe hacer el diagnóstico diferencial en caso de AOR son los siguientes:

 

  • Lesiones de origen infeccioso, virales o bacterianas.
  • Enfermedades mucocutáneas: liquen plano, pénfigo y penfigoide.
  • Neoplasias.
  • Otras lesiones de la mucosa oral.

 

Manejo de las aftas orales recurrentes

 

El primer paso en el manejo de las AOR es identificar y modificar los factores precipitantes; por lo tanto se debe preguntar por antecedentes de trauma, ingesta de medicamentos o alimentos y evaluar la posible presencia de déficit de hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B y zinc.

 

La enfermedad leve a moderada se trata con:

 

  • Anestésicos locales, como lidocaína al 2% en gel o xilocaína viscosa.
  • Corticoides tópicos, como clobetasol propionato al 0,05% en pasta adhesiva, acetónido de triamcinolona al 0,1% en plastibase o, si no se observa una respuesta adecuada, mometasona furoato en spray para aplicación nasal, que en este caso se aplica en la mucosa oral.
  • También son útiles los antiinflamatorios tópicos, como amlexanox al 5% que posee actividad antialérgica y antiinflamatoria y que está disponible en forma de pasta dental en los Estados Unidos.
  • Finalmente se utiliza un antimicrobiano como la clorhexidina gluconato al 0,2 % en enjuague o 1% en gel, o bien, aplicaciones de tetraciclina que se obtiene disolviendo 100 mg de doxiciclina en 10 ml de agua.

 

La enfermedad moderada a severa se trata con inmunomoduladores:

 

  • Corticoides orales como prednisona en dosis de 30 a 60 mg/día, por una semana, con disminución gradual.
  • Pentoxifilina, en dosis de 400 mg c/8 horas y la talidomida, 50 a 200 mg/día por cuatro a ocho semanas. Este fármaco es bastante eficaz, pero prácticamente no se usa debido a que tiene muchos efectos adversos.
  • También se puede indicar colchicina en dosis de 0,5 mg c/8 horas, advirtiéndole al paciente que puede presentar diarrea, en cuyo caso se debe reducir la dosis.
  • Se ha descrito el uso de levamisol, pero en la actualidad no se utiliza.
  • La dapsona reduciría la magnitud de las lesiones.

 

Finalmente, cabe señalar que en presencia de aftas mayores o aftas de duración mayor de 15 días, el paciente debe sacudir para atención médica para su estudio y manejo.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

ESPOLON CALCANEO

 

 

 ESPOLON CALCÁNEO.    

 

El problema de los espolones calcáneos es otro de los padecimientos que cada ves se ven mas en la consulta diaria, muy a menudo los pacientes piensan que sus molestias se deben solo a “cansancio” de los pies y raramente recurren a consulta o acuden a esta cuando el problema ya se ha hecho crónico y hasta cierto punto incapacitante, en este mes el tema que abordo para Ustedes es el de “Espolón Calcáneo”, esperando como siempre que sea de su agrado y de utilidad, saludos!!!  

 

  • ¿Que es un espolón calcáneo?
  •  
  •  Es un crecimiento óseo sobre el hueso del talón, que aparece especialmente en la zona inferior delantera del hueso del talón, donde el hueso se une con la fascia plantar.
  • La fascia plantar es una banda larga de tejido conectivo que se extiende desde el talón hasta la base de los dedos del pie.
  • Esta fascia sostiene el arco de la planta del pié y sirve para amortiguar los impactos que se producen durante la actividad física.
  • Cuando esta fascia se estira excesivamente puede provocar un crecimiento óseo o espolón.
  • El dolor del espolón calcáneo se produce como consecuencia del esfuerzo, la tensión excesiva y la inflamación de la fascia plantar al tirar del hueso.
  • Aparecen depósitos de calcio en la unión de la fascia y el calcáneo.
  • El espolón no es la causa de la fascitis, sino consecuencia de la misma.
  • Lo que provoca el dolor no es el espolón, sino la fascitis (inflamación de la fascia).
  • El dolor en el talón puede estar causado por múltiples causas pero muy a menudo se deben a la irritación de la inserción de un tejido fuerte (la fascia plantar) en el hueso del talón (el calcáneo).
  • Esta inflamación puede hacerse crónica, dolorosa e invalidante.
  • Este síndrome, denominado fascitis plantar, constituye una de las causas más frecuentes de dolor en el pie.
  • Los espolones son probablemente el resultado de tracción o estiramiento excesivo del periostio del calcáneo por la fascia plantar. El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos por el aumento de la tensión en la fascia plantar.
  • El espolón se puede observar en una radiografía del pie.
  • Los deportistas son los más afectados, así como los individuos con sobrepeso.
  • Personas con arco elevado.
  • Personas con pies planos.
  • Son más frecuentes en mujeres con pies largos y estrechos.
  • Sintomas.
  •  
  • El síntoma más característico de la fascitis plantar es el dolor localizado en el área de carga de peso del talón.
  • Es más intenso durante los primeros pasos al levantarse de la cama.
  • Suele disminuir con la actividad y reaparecer de nuevo tras el descanso.
  • A nivel de la piel no suele aparecer ninguna alteración : ni inflamación visible ni enrojecimiento.

Tratamiento.

 

El tratamiento de los espolones calcáneos a veces puede ser muy frustrante, tanto para el paciente que lo sufre como para el médico que no consigue hacer que el dolor se alivie.

  • El reposo: puede aliviar el dolor que producen los espolones calcáneos.
  • Disminuir la actividad física y el deporte.
  • El masaje con hielo, preferiblemente un par de veces al día o al menos una vez al final del día: hay que hacer rodar el talón y el arco del pie sobre la botella durante unos 20 minutos. Proporciona masaje, estiramiento y frío.
  • La fisioterapia puede ser útil, se emplea generalmente cuando han fracasado otros métodos de tratamiento. El objetivo inicial de la terapia física es disminuir la inflamación.
  • Las taloneras: en el mercado existen una gran variedad de almohadillas para el talón o taloneras, y generalmente son útiles.
  • Las ortesis (o soportes del arco): las ortesis rígidas raramente se utilizan. Los soportes blandos, con una almohadilla en el talón son los más eficaces y baratos. Están especialmente indicados en individuos con pie plano o con pronación del antepié.
  • Utilizar un calzado con tacón blando y amplio, y con suela relativamente rígida proporciona la máxima comodidad y protección. Se recomienda el calzado deportivo.
  • La aplicación de tiras de esparadrapo en toda la longitud de la fascia plantar puede ser muy eficaz, especialmente para el dolor agudo y la actividad deportiva. Al principio debe aplicarse a diario.
  • Utilizar férulas nocturnas: mantienen el pie extendido a nivel del tobillo, y son un método eficaz de tratamiento. Algunas férulas son bastante caras, pero hay alternativas en fibra de vidrio a un precio razonable.
  • Colocación de yesos: en casos muy agudos o resistentes, la colocación de un yeso de marcha corto durante tres a seis semanas puede aliviar y ocasionalmente solucionar el problema.
  • Los medicamentos.
  • Los antiinflamatorios orales pueden ayudar.
  • Las inyecciones de corticoides para aliviar la inflamación los y anestésicos locales también pueden ser eficaces en casos resistentes.
  • Las infiltraciones deben ser administradas por un médico experimentado en esta técnica.
  • La cirugía.
  • Rara vez está indicada: los espolones pueden operarse pero es una opción que siempre se trata de aplazar lo máximo que se pueda.
  • Sólo se recurre a ella en el caso de que las demás opciones no hayan surtido efecto y el dolor sea insoportable.
  • Sin embargo, tras 6 a 12 meses de tratamiento conservador, una liberación quirúrgica parcial de la fascia plantar puede estar indicada.
  • El porcentaje de pacientes que quedan libres de dolor después de la operación no es muy alto: pocos pacientes mejoran.
  • La recuperación después de la operación generalmente es lenta, a menudo no produce una curación completa y tiene algunas complicaciones potenciales.
  • ¿Cuando se puede recurrir a la intervención quirúrgica?
  • Cuando los tratamientos a base de medicamentos, rehabilitación (fisioterapia), plantillas (podología) e incluso las infiltraciones con corticoides no han reducido el dolor y la situación se prolonga durante meses
  • Si la calidad de vida del paciente se ha reducido drásticamente por culpa de la lesión y el traumatólogo considera que las probabilidades de éxito de la operación son suficientes
  • Se elimina la protuberancia que se ha formado en el calcáneo con cirugí­a convencional o mediante endoscopia
  • La endoscopia es la técnica mas segura porque las incisiones son mas pequeñas y la manipulación mí­nima, lo que evita en lo posible el contacto con los nervios y tendones que rodean al calcáneo.

La Terapia ESWT.

 

Se le conoce también como ondas de choque extracorpóreas.

  • Es una técnica no invasiva ( no es necesario realizar incisiones ni se toca ninguna estructura del pie de forma directa).
  • Esta técnica es relativamente reciente para el tratamiento de epicondilitis, fascitis y otras lesiones articulares pero se lleva usando muchos años para tratar los cálculos en el riñón.
  • Esta técnica genera mucha controversia dentro de la medicina porque no hay investigaciones concluyentes sobre su efectividad.

 

Dr. Carlos Salcedo.

 

PREVENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

 

 

 

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

 

 

Se acerca ya la temporada invernal y con ella el incremento de enfermedades respiratorias, por lo que considero necesario e importante saber como prevenir o al menos minimizar las posibilidades de que nos enfermemos en esta bonita época, espero que la información vertida en esta ocasión sea de su agrado y sobre todo provechosa.

 

En esta temporada invernal, se recomiendan las siguientes medidas de prevención y control para las enfermedades respiratorias agudas e influenza.

 

Medidas generales:

 

1.- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

2.- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.

3.- Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas

4.- Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados, ni cerca de niños, ancianos y/o personas enfermas.

 

Ante la presencia de enfermedad respiratoria aguda:

 

1. No automedicarse y evitar el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicílico. Controle la fiebre con medios físicos o con paracetamol. Si persisten las molestias consulte a su médico.

2. Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual
en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno.

3. Evitar lugares de alta concentración poblacional, cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.

4. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.

5. No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.

6. Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.

7. Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios.

8. Mantenerse alejado de multitudes, aglomeraciones y sitios públicos.

9. Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico, especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.

 

Adicionalmente existen otras medidas para evitar esta enfermedad.

 

Medicamentos: La amantadina y la rimantadina pueden ayudar a prevenir la Influenza; son medicamentos de empleo delicado y sólo el médico puede decidir si se deben administrar a algún paciente.

 

 Vacuna: La mejor forma de prevenir la Influenza es mediante la vacunación. En general la vacuna es bien tolerada pero no debe aplicarse a personas con alergia a las proteínas del huevo, con antecedentes de reacción grave a la vacunación y que hayan padecido Síndrome de Guillain-Barré hasta seis semanas antes de recibir la vacuna.

 

Niños y niñas de seis a 23 meses de edad con factores de riesgo: con inmunocompromiso, problemas respiratorios, insuficiencia respiratoria, enfermedades congénitas, cardiovasculares, metabólicas y renales. 

 

Niños mayores de dos años, adolescentes y adultos inmunocomprometidos o con otros factores de riesgo.

 

Mujeres con embarazo de alto riesgo (adolescentes, diabetes gestacional, preclampsia y eclampsia, embarazos en multíparas) y específicamente durante el segundo y tercer trimestres de embarazo.

 

Adultos mayores de 65 años con factores de riesgo: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y asma.

 

Otros Hábitos Saludables:

 

Si está enfermo, permanezca en casa: Mientras esté enfermo y si le es posible, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares de concentración (teatros, cines, bares, autobuses, etc), esto evitará que otros se infecten a través de usted.

 

Cúbrase boca y nariz: Al toser y estornudar, cúbrase la boca y nariz con un pañuelo o con el ángulo interior del codo, esto evitará que las personas a su alrededor se enfermen.

 

Evite tocarse ojos, boca y nariz: Los gérmenes se diseminan cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.

 

Dr. Carlos Salcedo.

SINDROME DE FATIGA CRONICA

 

 

SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.

 

 

El tema que trataré en esta ocasión es un síndrome contemporáneo, de épocas modernas y que varias personas experimentan o han llegado a experimentar en alguna o algunas ocasiones durante su vida. Considero que el estilo de vida, el estrés, la ansiedad, el insomnio, entre otras cosas han favorecido el que este síndrome se presente y sea cada vez más frecuente, estoy seguro que cualquiera de ustedes mas de una vez han escuchado a algún amigo, compañero de trabajo o familiar quejarse de sentirse extremadamente fatigado y cansado sin causa aparente, es por ello que a continuación les describiré generalidades del mismo, esperando como siempre que sea de su interés y agrado, saludos!

 

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) una afección de cansancio o agotamiento fuerte y prolongado (fatiga) que no se alivia con el descanso y no es causado directamente por otras enfermedades.

 

Causas, incidencia y factores de riesgo.

 

Se desconoce la causa precisa del síndrome de fatiga crónica. Algunos investigadores sospechan que podría ser causado por un virus, como el virus de Epstein-Barr (VEB) o el virus del herpes humano tipo 6 (HHV-6). Sin embargo, no se ha identificado ningún virus específico como la causa.

Los estudios sugieren que el síndrome de fatiga crónica podría ser causado por la inflamación a lo largo del sistema nervioso, y que esta inflamación podría ser una especie de proceso o respuesta inmunitaria.

También pueden jugar un papel importante otros factores como la edad, una enfermedad previa, el estrés, el medio ambiente o la genética. Este síndrome ocurre con mayor frecuencia en mujeres de 30 a 50 años.

 

Diagnóstico.

 

El síndrome de fatiga crónica se diagnostica después de que el médico descarta otras posibles causas de fatiga, como por ejemplo:

  • Fármacodependencia
  • Trastornos autoinmunitarios o inmunitarios
  • Infecciones
  • Enfermedades musculares o neurológicas (como esclerosis múltiple)
  • Enfermedades endocrinas (como hipotiroidismo)
  • Otras enfermedades (como cardiopatías, nefropatías o hepatopatías)
  • Enfermedades psiquiátricas o psicológicas, particularmente depresión
  • Tumores

 

Síntomas.

 

Los síntomas del síndrome de fatiga crónica son similares a los de la mayoría de las enfermedades virales más comunes (dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga). Éstos aparecen en cuestión de unas pocas horas o días y duran hasta seis meses o más.

Síntomas principales:

  • Fatiga o cansancio, nunca experimentado hasta tal grado antes (inicio reciente), que dura al menos seis meses y que no se alivia con el reposo en cama.
  • Fatiga tan intensa que limita las actividades (la fatiga seria se desarrolla con menos de la mitad del esfuerzo comparado con antes de la enfermedad).
  • Fatiga que dura más de 24 horas después de realizar una cantidad de ejercicio que normalmente sería tolerado sin problema.
  • No sentirse descansado después de haber dormido suficiente tiempo.
  • Falta de memoria u otros síntomas similares que incluyen dificultad para concentrarse, confusión o irritabilidad.
  • Dolores de cabeza de calidad, gravedad y patrón diferentes a los comunes.
  • Dolor en las articulaciones, que muchas veces pasa de una articulación a otra (artralgias migratorias), sin edema ni enrojecimiento de las mismas.
  • Sensibilidad en los ganglios linfáticos del cuello o la axila.
  • Dolores musculares (mialgias).
  • Debilidad muscular en todo el cuerpo o en distintas partes sin causa aparente.
  • Dolor o malestar en garganta.

 

Signos:

 

El examen físico puede mostrar:

  • Fiebre leve (38.3° C o menos).
  • Inflamación y sensibilidad a la palpación de los ganglios linfáticos.
  • Enrojecimiento en la garganta sin secreciones ni pus.

 

Un diagnóstico del síndrome de fatiga crónica debe incluir:

  • Ausencia de otras causas de fatiga crónica (excepto depresión) .
  • Al menos 4 de los otros síntomas mencionados.
  • Fatiga extrema y prolongada.

 

No existen pruebas específicas para confirmar el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica, aunque por lo general se realizan varios estudios diferentes para excluir otras causas posibles de los síntomas.

Ha habido informes de pacientes con síndrome de fatiga crónica que dan positivo en los siguientes exámenes:

  • Resonancia magnética del cerebro que muestra edema cerebral o destrucción de parte de las células nerviosas (desmielinización).
  • Niveles más altos de glóbulos blancos específicos (células T CD4) en comparación con otros tipos de glóbulos blancos (células T CD8) .
  • Glóbulos blancos específicos (linfocitos) que contienen formas activas de VEB o HHV-6.

 

Tratamiento.

 

En la actualidad no existe cura para el síndrome de fatiga crónica; más bien se tratan los síntomas. Muchas personas con este trastorno experimentan depresión y otros problemas psicológicos que pueden mejorar con tratamiento.

 

En conjunto, la mejor estrategia para el tratamiento abarca una combinación de lo siguiente:

  • Alimentación saludable.
  • Fármacos ansiolíticos y/o antidepresivos en algunos casos a dosis bajas.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) y ejercicio gradual para ciertos pacientes.
  • Medicación analgésica y/o anti-inflamatoria para disminuir el dolor, el malestar y la fiebre.
  • Técnicas de manejo del sueño.

 

El manejo de la actividad debe consistir en:

  • Evitar hacer demasiado en los días cuando usted se siente cansado.
  • Balancear el tiempo entre la actividad, el reposo y el sueño.
  • Dividir las tareas grandes en tareas menores y más manejables.
  • Repartir las tareas de mayor desafío a lo largo de la semana.

 

Las técnicas de relajación y reducción del estrés pueden ser útiles en el manejo del dolor crónico y la fatiga, sin embargo, no sirven como tratamiento principal para el síndrome de fatiga crónica.

Existen muchas técnicas de relajación disponibles, incluyendo:

  • Biorretroalimentación.
  • Ejercicios de respiración profunda.
  • Hipnosis.
  • Terapia con masajes.
  • Meditación.
  • Técnicas de relajación muscular.
  • Yoga.
  • A los pacientes afectados por este síndrome se los invita a mantener una vida social activa.

 

Pronóstico.

 

El pronóstico a largo plazo para los pacientes con el síndrome de fatiga crónica varía y es difícil de predecir cuando los síntomas comienzan por primera vez. Algunos pacientes se recuperan completamente después de 6 meses hasta un año. Otros pueden tardar más tiempo para lograr una recuperación total.

Algunos pacientes nunca retornan al estado anterior a la enfermedad. En la mayoría de los estudios, se informa que los pacientes tratados en un programa de rehabilitación exhaustivo tienen mayor probabilidad de recuperarse por completo que aquellos pacientes que no buscan tratamiento.

 

Complicaciones.

 

  • Depresión (relacionada tanto con los síntomas como con la falta de diagnóstico).
  • Restricciones en el estilo de vida (algunas personas sienten tanta fatiga que quedan prácticamente incapacitadas durante el curso de la enfermedad).
  • Aislamiento social causado por la fatiga.

 

Situaciones que requieren asistencia médica.

 

El paciente debe solicitar una cita con el médico si experimenta fatiga intensa y persistente, con o sin otros síntomas de este trastorno, existen trastornos más graves pueden provocar síntomas similares y se deben descartar.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

SINDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS

 

SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS.

 

 

Existen muchas enfermedades que parecieran extraterrestres, raras, extrañas, poco conocidas, pero en ocasiones como es este caso, pueden ser comunes, aunque por lo mismo raro, extraño y poco conocidas, frecuentemente el médico no realiza el diagnóstico correcto, comúnmente se confunde con problemas circulatorios, este Síndrome de las Piernas Inquietas, aparte de lo simpático su nombre, es muy incómodo y molesto para las personas que lo padecen, además de que precisamente, por ser padecimientos raros y extraños se encuentran aún en estudio, en busca de algún tratamiento que pueda ser la solución en la atención de esta enfermedad; estoy seguro que después de leer este artículo, algunos de Ustedes se identificarán plenamente con los síntomas. Reciban un saludo, esperando que el artículo sea de su agrado.

 

¿Qué es el Síndrome de las Piernas Inquietas?

El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverlas cuando se está descansando, en un esfuerzo para aliviar estas sensaciones. Las personas a menudo describen las sensaciones del SPI como quemantes, como si algo se les jalara o se les deslizara, o como si insectos treparan por el interior de sus piernas. Estas sensaciones, a menudo llamadas parestesias (sensaciones anormales) o disestesias (sensaciones anormales desagradables), varían en gravedad de desagradables a irritantes, a dolorosas.

El aspecto más distintivo o poco usual del trastorno es que los síntomas son activados por el hecho de acostarse y tratar de relajarse. Como resultado, la mayoría de las personas con SPI tienen dificultad para conciliar y mantener el sueño. Si no se trata, el trastorno provoca agotamiento y fatiga durante el día. Muchas personas con SPI informan que su trabajo, sus relaciones personales y las actividades diarias son muy afectados como resultado del cansancio. A menudo no se pueden concentrar, tienen la memoria deteriorada, o fallan en el cumplimiento de sus tareas diarias.

 

Algunos investigadores estiman que el SPI afecta hasta unos 12 millones de americanos. Sin embargo, otros consideran que la ocurrencia es mayor porque el SPI en algunos casos no se diagnostica correctamente. Algunas personas con SPI no buscan atención médica pensando que no se les va a tomar en serio, que sus síntomas son muy leves, o que su problema no se puede tratar. Algunos médicos equivocadamente atribuyen los síntomas a problemas circulatorios, al nerviosismo, al insomnio, al estrés, a la artritis, a los calambres musculares o al envejecimiento.

La incidencia del SPI es ligeramente mayor en las mujeres. Aunque el síndrome puede comenzar a cualquier edad, aún tan temprano como en la infancia, la mayoría de los pacientes severamente afectados son de edad media o mayores. Además, la severidad del trastorno parece aumentar con la edad.

 

Más del 80 por ciento de las personas con SPI también sufren una condición más común conocida como trastorno de movimiento periódico de una extremidad, el cual se caracteriza por movimientos involuntarios bruscos de las piernas, como jalones o tirones, que ocurren durante el sueño, típicamente cada 10 a 60 segundos, a veces durante toda la noche. Los síntomas hacen que el paciente se despierte repetidamente e interrumpen severamente el sueño. A diferencia del SPI, los movimientos causados por este trastorno son involuntarios. Muchos pacientes con SPI también desarrollan este trastorno, pero la mayoría de las personas que lo padecen no sufren de SPI. Tampoco se conoce su causa.

 

¿Cuáles son las señales y los síntomas del Síndrome de las Piernas Inquietas?

Como se describió anteriormente, las personas con SPI presentan sensaciones incómodas en sus piernas, especialmente cuando están sentadas o acostadas, las que se acompañan de un impulso irresistible de moverse o mover sus piernas. Estas sensaciones generalmente se perciben muy adentro de la pierna, entre la rodilla y el tobillo; ocurren con menos frecuencia en los pies, los muslos, los brazos y las manos. Aunque las sensaciones pueden manifestarse en un solo lado del cuerpo, suceden más a menudo en ambos lados.

 

Ya que mover las piernas (o las otras partes afectadas del cuerpo) alivia la incomodidad, las personas con SPI a menudo mantienen sus piernas en movimiento para minimizar o prevenir las sensaciones. Pueden ir y venir de un lado al otro, mover constantemente sus piernas mientras están sentadas, o virarse en la cama.

 

Los síntomas se manifiestan menos durante el día y son más pronunciados en la noche, especialmente al comienzo del sueño. En algunas personas, los síntomas desaparecen en la madrugada, permitiendo un sueño más reparador a esa hora. Otras situaciones que provocan los síntomas son períodos de inactividad como viajes largos en el carro, estar sentado en el cine, los vuelos de larga distancia, estar inmovilizado por un yeso o los ejercicios para relajarse.

 

Los síntomas del SPI varían de una persona a otra en su severidad y duración. En un caso de SPI leve, los síntomas ocurren episódicamente, con sólo una interrupción ligera al comienzo del sueño, y poca incomodidad. En los casos moderadamente severos, los síntomas ocurren solamente una o dos veces a la semana, pero resultan en una demora significante en conciliar el sueño, con alguna interrupción en el funcionamiento durante las horas del día. En los casos severos, los síntomas ocurren más de dos veces a la semana y resultan en una interrupción onerosa del sueño y en un deterioro importante del funcionamiento en las horas diurnas.

 

Los síntomas pueden comenzar en cualquier etapa de la vida, aunque el trastorno es más común mientras más años se tenga. Ocasionalmente se puede presentar una mejoría espontánea durante semanas o meses y aunque es raro, también puede ocurrir una mejoría espontánea que dure algunos años. Si estas mejorías ocurren, generalmente suceden en las etapas tempranas del trastorno. Generalmente, sin embargo, los síntomas empeoran con el tiempo.

 

¿Qué causa el Síndrome de las Piernas Inquietas?

En la mayoría de los casos, se desconoce la causa del SPI. Existe un historial familiar de la enfermedad en aproximadamente un 50 por ciento de los casos, lo que sugiere una forma genética del trastorno.

En otros casos, el SPI parece estar relacionado a los siguientes factores o condiciones.

  • Existe una mayor incidencia en las personas con niveles bajos de hierro, en especial ferritina, o con anemia. Una vez corregidos los niveles de hierro, ferritina o la anemia, los pacientes mejoran en los síntomas.
  • Las enfermedades crónicas como el fallo renal, la diabetes, el Parkinson, y la neuropatía periférica están asociadas con el SPI. Cuando se trata la enfermedad principal a menudo mejoran los síntomas del SPI.
  • Algunas mujeres embarazadas pueden presentar el SPI, especialmente en su último trimestre. En la mayoría de ellas, los síntomas desaparecen a las 4 semanas del parto.
  • Algunos medicamentos como las drogas para prevenir la náusea (proclorperazina o metoclopramide), las convulsiones (fenitoin o droperidol), las antipsicóticas (haloperidol o derivados de la fenotiazina), y algunos medicamentos para el catarro o las alergias-pueden agravar los síntomas. Debe valorarse la posibilidad de cambiar los medicamentos.

También la cafeína, el alcohol y el tabaco pueden agravar o provocar los síntomas en pacientes con predisposición. Algunos estudios han mostrado que una reducción o la eliminación total de esas sustancias puede aliviar los síntomas.

 

¿Cómo se diagnostica el Síndrome de las Piernas Inquietas?

Actualmente, no existe alguna prueba diagnóstica específica para el SPI. El diagnóstico se realiza clínicamente evaluando el historial del paciente y sus síntomas. A pesar de una descripción clara de las características clínicas, a menudo la enfermedad no se diagnostica correctamente.

 

Existen cuatro criterios básicos para diagnosticar el SPI:

 1. Deseo de mover las extremidades, a menudo asociado con parestesias o disestesias,

2. Síntomas que se empeoran o sólo están presentes durante el reposo o que se alivian parcial o temporalmente con la

   actividad,

3. Inquietud motriz,

4. Empeoramiento nocturno de los síntomas.

 

 A pesar de estos esfuerzos para establecer criterios estándares, es difícil hacer un diagnóstico clínico de SPI. Los médicos tienen que confiar en gran parte de la descripción del paciente de sus síntomas y la información de su historial médico.

Se deben realizar exámenes de sangre para excluir la anemia, el almacenamiento reducido del hierro, la diabetes, y la disfunción renal. También se pueden recomendar una electromiografía y estudios de conducción nerviosa para medir la actividad eléctrica en los músculos y los nervios y se puede utilizar una ultrasonografía Doppler para evaluar la actividad muscular en las piernas. Estas pruebas pueden documentar cualquier daño colateral o enfermedad en los nervios y las raíces de los nervios (como la neuropatía periférica y la radiculopatía) u otros trastornos de movimientos relacionados con las piernas. Los resultados negativos de estas pruebas pueden indicar que el diagnóstico es de SPI.

 

El diagnóstico es especialmente difícil con los niños porque el médico depende en gran medida en la explicación del paciente de sus síntomas en ocasiones se diagnostica incorrectamente el síndrome como "dolores de crecimiento" o trastorno de déficit de atención.

 

¿Cómo se trata el síndrome de las piernas inquietas?

Aunque el movimiento produce alivio a los pacientes con SPI generalmente es sólo temporal. Sin embargo, el SPI se puede controlar si se encuentra otra posible afección que contribuya al síndrome. A menudo, al tratar la condición médica asociada, como la neuropatía periférica o la diabetes, se alivian muchos de los síntomas. Para los pacientes con SPI idiopático, el tratamiento se dirige al alivio de los síntomas.

 

Para pacientes con síntomas leves a moderados, la prevención es la clave, se sugieren cambios en el estilo de vida y las actividades que se realizan para reducir o eliminar los síntomas. Una disminución en el uso de cafeína, alcohol y tabaco puede proporcionar algún alivio. Se puede sugerir la toma de complementos para corregir deficiencias de hierro, folato, y magnesio. Los estudios también han demostrado que si se mantiene un patrón regular de dormir, se pueden reducir los síntomas. Algunas personas, al darse cuenta que los síntomas del SPI son menores en las primeras horas de la mañana, cambian su rutina de dormir. Otras han encontrado que una rutina de ejercicio moderado les ayuda a dormir mejor mientras que otros pacientes reportan que el ejercicio excesivo les agrava los síntomas. Tomar un baño caliente, darse masajes en las piernas o aplicarse una bolsa caliente o hielo puede ayudar a aliviar los síntomas. Aunque estos esfuerzos rara vez eliminan los síntomas completamente.

 

El médico también pueden sugerir una variedad de medicamentos para tratar el SPI, aunque estos siempre deben ser prescritos por un profesional. Generalmente el tyratamiento farmacológico consiste en dopaminérgicos, benzodiacepinas (depresores del sistema nervioso central), opioides, y anticonvulsivos. Se ha demostrado que los agentes dopaminérgicos, usados primordialmente para tratar la enfermedad de Parkinson, reducen los síntomas del SPI y se consideran como el tratamiento inicial de preferencia. Los agonistas de dopamina como el mesilato de pergólido, el pramipexole, y el clorhidrato de ropinirol, pueden ser eficaces en algunos pacientes.

 

A los pacientes con síntomas leves o intermitentes se les puede recetar benzodiazepinas (como el clonazepam y el diazepam). Estas drogas ayudan a que los pacientes tengan un sueño más reparador, pero no alivian por completo los síntomas y pueden causar sueño durante el día. Debido a que estos depresores en algunos casos también pueden inducir o agravar la apnea del sueño, no deben ser usados por personas con este problema.

 

Para síntomas más severos, se pueden recetar opioides como la codeína, propoxifeno, u oxicodona por su habilidad para estimular el relajamiento y disminuir el dolor. Los efectos secundarios incluyen el mareo, las náuseas, el vómito y el riesgo de la adicción.

 

Los anticonvulsivos como la carbamazepina y gabapentina también son útiles para algunos pacientes, ya que disminuyen los disturbios sensorios (las sensaciones de cosquillo o deque algo se está deslizando). Entre algunos de los efectos secundarios posibles están el mareo, la fatiga y el sueño.

 

Desgraciadamente no hay una sola droga que sea eficaz para todas las personas con SPI. Los medicamentos pueden perder su efecto haciendo necesario que los medicamentos se cambien periódicamente.

 

Han aparecido estudios concluyentes que afirman la eficacia del Pramipexol en el tratamiento del SPI, es un fármaco agonista dopaminérgico no ergótico con características adicionales antidepresivas.

 

¿Cuál es el pronóstico?

Generalmente el SPI es una enfermedad que dura toda la vida y que no tiene cura. Los síntomas pueden empeorarse gradualmente con la edad, aunque más lentamente para aquellos con la forma idiopática que para los pacientes que también sufren de alguna afección médica asociada. No obstante, las terapias actuales pueden controlar el trastorno, disminuyendo los síntomas y aumentando los períodos de sueño reparador. Además, algunos pacientes tienen remisiones, período en que los síntomas disminuyen o desaparecen por días, semanas o meses, aunque los síntomas generalmente reaparecen eventualmente.

 

DR. CARLOS SALCEDO.

INFECCIONES VAGINALES (VAGINITIS)

 

 

INFECCIONES VAGINALES (VAGINITIS)

 

Las infecciones vaginales conocidas como vaginitis es otro de los padecimientos frecuentes y comunes en esta temporada de calor, por ello consideré importante exponer este tema, el cual estoy seguro va a ser de utilidad para Ustedes.

 

Definición: La vaginitis es una inflación de la vagina y de la porción vaginal del cuello del útero (parte del útero que se encuentra dentro de la vagina) que produce enrojecimiento, hinchazón, irritación, comezón en el tejido vaginal y flujo o desecho. Prácticamente la mayoría de las mujeres la experimentan al menos una vez en su vida. En un principio la vaginitis no presenta mayores problemas de salud, pero puede causar incomodidad y disminuir el placer sexual.

 

Causas: Puede deberse a procesos no infecciosos o infecciosos:

 

- No infecciosos: Agentes capaces de producir inflamación de la vagina, que favorecen posteriormente la infección. Entre ellos se tienen:

  • Disminución del nivel de estrógenos
  • Tratamiento prolongado con antibióticos y corticoides
  • Uso de anticonceptivos hormonales
  • Exposición a radiaciones
  • Mala higiene de los órganos genitales externos
  • Dispositivo intrauterino (DIU)
  • Cuerpos extraños en la vagina
  • Sustancias irritantes (por ejemplo, espermicidas o antisépticos concentrados)

- Infecciosos: Se incluyen dentro de este grupo las vaginitis producidas por bacterias, hongos, protozoos y virus. Las más frecuentes son:

  • Candidiasis, también llamada moniliasis (infección por hongos). Una de las características de esta enfermedad puede ser un flujo blanco, "pastoso" y sin olor que causa comezón, ardor y enrojecimiento intensos.
  • Vaginosis bacteriana, también llamada vaginitis inespecífica. El síntoma más claro es un abundante flujo vaginal, generalmente amarillo, que tiene, a menudo, un olor desagradable.
  • Tricomoniasis, que se caracteriza por un flujo espumoso e irritante, de color amarillo verdoso y con mal olor. El organismo que lo provoca puede transmitirse a la pareja sexual.
  • Clamidiasis, que presenta un flujo vaginal que arde e inflama. Es transmitido sexualmente y puede infectar otros órganos reproductores como las vías urinarias.

Signos y síntomas: Las manifestaciones más frecuentes son:

  • Leucorrea (flujo vaginal blanquecino y abundante)
  • Comezón
  • Irritación
  • Dolor
  • Polaquiuria (orinar poco y muchas veces)

Diagnóstico: El médico realiza el interrogatorio sobre su estado de salud actual, su actividad sexual, número de hijos y ciclos menstruales. Debe realizarse un examen pélvico y si es necesario tomar o mandar tomar muestras del flujo vaginal y de las células del cuello del útero para realizar el cultivo y la citología (evaluación del flujo en un microscopio) para determinar la causa de los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado.

 

Tratamiento: Depende del agente que cause la vaginitis, aunque se utilizan antifúngicos (tratamiento para los hongos), imidazólicos, antivirales y otros antibióticos. Siempre bajo supervisión médica.

Recomendaciones:

  • Evite lavados y baños de espuma, desodorantes vaginales y todo producto que pueda irritar el tejido vaginal.
  • Vista ropa interior de algodón y evite pantalones ajustados, medias y otras prendas que puedan irritar o mantener la humedad.
  • Cuide su higiene personal pero no se obsesione con ello; los lavados excesivos pueden irritar el tejido causando vaginitis.
  • El aseo al defecar debe ser siempre hacia atrás.
  • No se toque y evite que le toquen genitales con las manos sucias.
  • Cambie con frecuencia tampones y toallas femeninas; mantenga limpios los diafragmas y aplicadores de espermicidas.
  • Asegúrese de la higiene de su pareja; el uso de condones provee mayor protección.

 

DR. CARLOS SALCEDO.

GASTROENTERITIS AGUDA

 

 

 

GASTROENTERITIS AGUDA

 

En esta temporada de calor que inicia se incrementan los cuadros de gastroenteritis (infecciones gastrointestinales), por varios motivos, entre los principales, la descomposición de los alimentos, la deficiente conservación de los mismos, el incremento en el consumo de bebidas (y/o alimentos) en la calle, etc. Por lo anterior considero importante que el público en general y mis pacientes y  amigos estén informados de manera breve de esta molesta e incómoda enfermedad, además de saber como prevenirla o disminuir posibilidades de presentarla, de nuevo saludos y gracias por sus visitas a esta su página.

 

¿QUÉ ES LA GASTROENTERITIS AGUDA? Se puede definir como una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal, habitualmente de causa infecciosa, que va a cursar clínicamente con un cuadro de deposiciones líquidas en número aumentado que suele acompañarse de náuseas, vómitos, febrícula o fiebre y dolor abdominal.

 

CAUSAS. Normalmente los agentes causales son transmitidos a través de los alimentos En ciertos brotes (epidemias), la transmisión puede realizarse por otras vías. Las enfermedades producidas no por los agentes correspondientes, sino por sus toxinas, se denominan Intoxicaciones alimentarias, en donde la sintomatología es muy similar, pero más agresivas y de aparición más rápida. Las gastroenteritis producidas por algunos organismos presentan características específicas que permiten diferenciarlas del resto, como el Botulismo o la Salmonelosis.

 

SÍNTOMAS. En general: el inicio es súbito, falta de apetito, dolor abdominal, nauseas y vómitos, sobre todo al principio y diarrea, desde acuosa hasta pastosa. La diarrea no suele contener ni sangre ni moco,
en caso que exista, se debe acudir de manera inmediata al médico. La fiebre es relativamente rara y no suele ser muy alta, generalmente la recuperación suele ser rápida.

 

FACTORES DE RIESGO. Falta de higiene en la manipulación de alimentos, falta de higiene personal, ingesta de alimentos mal cocinados, crudos o callejeros., conservación deficiente de los alimentos.

 

PREVENCIÓN. Evitar los factores de riesgo mencionados, lavar bien frutas y verduras, lavarse las manos antes de comer o consumir cualquier tipo de alimentos y después de ir al baño y evitar consumir alimentos en la calle o cuando exista duda de la higiene en su preparación o manejo.

 

DIAGNÓSTICO. El diagnóstico es clínico. Por razones epidemiológicas y de salud pública, puede ser necesario precisar el organismo causal, lo que se realiza mediante cultivo de las heces o de la sangre.
Puede ser necesario descartar Salmonelosis, Botulismo (intoxicación por la toxina botulínica) Disentería Amibiana o Apendicitis.

 

TRATAMIENTO:

Medidas generales: Reposo, para evitar hipotensiones (bajada de la tensión arterial por la pérdida de líquidos). Rehidratación preferentemente con suero oral.

 

Medicación: Generalmente no suele ser necesario el empleo de antibióticos. Se puede emplear antidiarreicos suaves en pequeñas cantidades, así como antipiréticos para atender la febrícula o fiebre.

 

Dieta: Evitar alimentos astringentes, irritantes y lácteos, tomar bastantes líquidos.

 

PRONÓSTICO. Las complicaciones son raras, la más común es la deshidratación sobre todo en las edades extremas. El pronóstico generalmente es bueno.

 

 

DR. CARLOS SALCEDO.

 

MIGRAÑA

 

   

MIGRAÑA

 

La migraña es una enfermedad bastante común en la población, las estadísticas manejan la alarmante cifra de que más de 16 millones de personas la padecen en México. Este cuadro frecuentemente es minimizado por el paciente confundiéndolo con una cefalea, o automedicándose de manera incorrecta. Dado el gran número de personas que la padecen, consideré importante tratar este tema en esta ocasión, esperando que les sea de interés y ayuda a Ustedes o a algún familiar o conocido. Saludos…

 

La migraña es una alteración que causa episodios (ataques) de dolor de cabeza. Otros síntomas como la náusea o el vómito también son frecuentes, entre los ataques de migraña, los síntomas desaparecen. Existen dos tipos de migraña:

  • Migraña sin aura: también llamada migraña común.
  • Migraña con aura: conocida también como migraña clásica.

 

Causas:
En realidad la causa no se conoce, una teoría es que las arterias del cerebro se contraen y se hacen angostas y posteriormente se dilatan (vuelven a abrirse), pero en forma repentina y causan el dolor de cabeza; en forma gradual las arterias regresan a su estado normal. También se cree que existen algunos químicos en el cerebro que aumentan la actividad además de los cambios en las arterias, pero sigue sin conocerse por qué las personas presentan estos cambios. Por otra parte, si se tienen detectados que existen algunos factores que pueden desencadenar un ataque de migraña.

 

Desencadenantes. La migraña puede presentarse sin motivo aparente; sin embargo existen ciertas condiciones que hacen que esta se desencadene, por ejemplo:

  • Dieta: comer demasiado, alimentación irregular, quesos fuertes, chocolate, vino tinto, fruta cítricas, nueces, cacahuates, almendras y alimentos con tiramina (un conservador)
  • Medio ambiente: tabaquismo, luces intensas, ruido excesivo, olores intensos.
  • Factores psicológicos: estrés, depresión, ansiedad, enojo, tristeza, etc.
  • Medicamentos: tratamientos anticonceptivos o de reemplazo hormonal, medicamentos para dormir, vasodilatadores.
  • Otros: periodo menstrual, cambio de trabajo, alteración de los patrones del sueño o la menopausia.

La migraña no es exactamente una alteración que se hereda, aunque se han visto familias completas afectadas por el padecimiento, así como más frecuencia en personas con antecedentes familiares de ella.

 

Signos y síntomas:

Migraña sin aura. Este es el tipo más frecuente de migraña e incluye:

  • Dolor de cabeza, generalmente en un solo lado del cráneo, aunque algunas veces se presenta en ambos lados. El dolor es moderado a intenso y frecuentemente se describe como “punzante”. Los movimientos de la cabeza, el ruido y la luz hacen que el dolor empeore. Frecuentemente comienza en la mañana, aunque puede presentarse a cualquier hora del día. El dolor gradualmente empeora y puede durar de 4 a 72 horas.
  • Náusea y/o Vómito.
  • Acúfenos (escuchar pequeños ruidos) .
  • Fosfenos (ver unas pequeñas luces como destellos).
  • Anorexia (Falta de apetito).
  • Visión borrosa.
  • Disminución de la capacidad de concentración.
  • Nariz congestionada.
  • Diarrea.
  • Sensación de hambre.
  • Dolor abdominal.
  • Palidez en la piel.
  • Sudoración.
  • Sensación de frío y calor.

Migraña con aura. Aproximadamente una de cada cuatro personas con migraña tienen aura. Los síntomas son similares a los de la migraña sin aura, pero también incluye un aura (que es un signo de alerta) antes de que comience el dolor de cabeza.

  • El aura visual es el más frecuente: pérdida temporal de una parte de la visión o destellos de luz.
  • Adormecimiento de manos que se corre hacia el brazo, boca, labios y  lengua.
  • Problemas o dificultad para hablar.

 

Diagnóstico:

La historia clínica meticulosa es esencial para la evaluación de cualquier paciente con dolor de cabeza y debe cuestionarse sobre:

  • Edad de inicio
  • Antecedentes familiares
  • Localización del dolor
  • Duración
  • Características
  • Intensidad
  • Modo de inicio
  • Factores que agravan o precipitan el dolor
  • Factores que alivian el dolor
  • Evaluación neurológica y oftálmica (ojos)
  • Uso de medicamentos, esquema y eficacia de los mismos
  • Uso de cafeína
  • Antecedentes de golpes
  • Estudios radiográficos

 

Tratamiento:

Dentro de los tratamientos disponibles se incluyen:

  • Antimigrañosos.
  • Analgésicos (Medicamentos para el dolor).
  • Antiinflamatorios.

Triptanos (Analgésicos específicos para las crisis migrañosas intensas). Es una buena alternativa cuando los antimigrañosos o analgésicos convencionales no quitan el dolor.

 

Existen algunos medicamentos que se emplean como profilácticos o preventivos de la migraña, como algunos antiepilépticos, los betabloqueadores y calcioantagonistas.

 

Dr. Carlos Salcedo.

HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA

 

 

HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB)

 

En esta ocasión desarrollo un tema de vital importancia para todo hombre de más de 40 años. Así como la mujer es proclive a padecer de cáncer mamario o cervical (cuello del útero), el hombre en igual proporción puede padecer de cáncer prostático e igualmente así como se recomienda que la mujer debe realizarse exámenes (Papanicolaou, mamografías, ecosonogramas, etc.) como manera preventiva y de control, el hombre debe realizarse exámenes para la prevención y control de la próstata, como son la detección de antígeno prostático específico y el tacto rectal para valoración prostática, sin olvidar que un resultado normal del primero, no sustituye al tacto rectal. Estos exámenes deben realizarse preferentemente de manera anual, recordando que toda alteración detectada a tiempo puede ser tratable.

Espero que el tema sea de su interés.

 

La próstata es una glándula reproductiva masculina que produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra, el tubo a través del cual la orina sale del cuerpo.

 

Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo. A medida que la glándula crece, puede oprimir la uretra y ocasionar problemas urinarios y vesicales.

 

Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hipertrofia o hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata.

 

Causas:

No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los testículos mismos pueden jugar un papel en el crecimiento de la glándula.

 

Algunos hechos acerca del agrandamiento de la próstata son:

  • La probabilidad de desarrollar agrandamiento de próstata se incrementa con la edad.
  • La HPB es tan común que se ha dicho todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
  • Un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años y en más del 90% de los hombres mayores de 80 años.
  • No se han identificado factores de riesgo distintos al hecho de tener testículos que funcionan normalmente.

 

Síntomas:

Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

 

Pruebas y exámenes:

Después de tomar la historia clínica completa, el médico llevará a cabo un tacto rectal para palpar la glándula prostática. Igualmente, se pueden realizar los siguientes exámenes:

  • Tasa del flujo urinario
  • Examen de orina residual posterior al vaciado para ver qué tanta orina queda en la vejiga después de la micción
  • Estudios del flujo de presión para medir la presión en la vejiga mientras se orina
  • Análisis de orina para verificar la presencia de sangre o de infección
  • Urocultivo para buscar infección
  • Un examen de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para detectar cáncer de próstata
  • Cistoscopia.

 

Tratamiento:

La elección del tratamiento apropiado se basa en la gravedad de los síntomas y en el grado en que afectan la vida diaria. Las opciones de tratamiento incluyen "una vigilancia cuidadosa", cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía.

Si se padece de HPB, debe realizarse un examen anual para controlar el progreso de los síntomas y determinar si se necesitan cambios en el tratamiento.

 

MEDIDAS DE CUIDADOS PERSONALES

  • Orinar cuando se presente la necesidad inicial. También es benéfico ir al baño cuando el momento y el lugar lo permitan aun si no siente la necesidad de orinar.
  • Evitar el alcohol y la cafeína, especialmente después de la cena.
  • No beber cantidades excesivas de líquidos de una sola vez. Distribuir el consumo de líquidos durante el día y evitar su ingesta dos horas antes de acostarse.
  • Tratar de NO tomar medicamentos de venta libre para el catarro o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos, ya que estos fármacos pueden incrementar los síntomas de HPB.
  • Mantenerse caliente y hacer ejercicio regularmente, ya que el clima frío y la falta de actividad física pueden empeorar los síntomas.
  • Aprender y practicar los ejercicios de Kegel (ejercicios en el que se debe contraer y aflojar el esfínter anal, con la finalidad de fortalecer la pelvis)
  • Reducir el estrés, el nerviosismo y la tensión pueden llevar a orinar más frecuentemente.

 

MEDICAMENTOS

  • Bloqueadores Alfa 1: (doxazosina, prazosina, tamsulosina, terazosina y afluzosina) son una clase de medicamentos también utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial. Estos medicamentos relajan los músculos del cuello de la vejiga y la próstata, lo cual permite una micción más fácil.
  • La finasterida y la dutasterida disminuyen los niveles de las hormonas producidas por la próstata, reduce el tamaño de la glándula prostática, aumenta el flujo de orina y disminuye los síntomas de la HPB. Entre los efectos secundarios potenciales relacionados con el uso de finasterida y dutasterida están la disminución del impulso sexual y la impotencia.
  • También se pueden prescribir antibióticos para el tratamiento de la prostatitis crónica (inflamación de la próstata), la cual puede acompañar a la HPB. Algunos hombres notan un alivio en los síntomas de HPB después de un tratamiento con antibióticos.

 

CIRUGÍA:

La cirugía de próstata es recomendable en los siguientes casos:

 

La elección de un tipo de procedimiento quirúrgico generalmente se basa en la gravedad de los síntomas y en el tamaño y forma de la glándula prostática.

  • Resección transuretral de la próstata (RTUP): éste es el tratamiento quirúrgico más común para la HPB. La RTUP se realiza insertando un endoscopio a través del pene y se extirpa la próstata parte por parte.
  • La incisión transuretral de la próstata (TUIP): este procedimiento es similar a la RTUP, pero generalmente se realiza en hombres que tienen una próstata más pequeña. Se realiza frecuentemente sin necesidad de hospitalización. Como en la RTUP, se inserta un endoscopio a través del pene hasta llegar a la próstata. Luego, en vez de extraer la próstata, se practica una pequeña incisión en el tejido prostático para agrandar la abertura de salida de la uretra y la vejiga.
  • Prostatectomía abierta: Bajo anestesia general o raquídea se hace una incisión a través del abdomen o el perineo (el área detrás del escroto). Únicamente se extirpa la parte interna de la glándula prostática y la porción externa se deja. Éste es un procedimiento prolongado y generalmente requiere una hospitalización de 5 a 7 días.

 

Existe disponibilidad de otros procedimientos menos invasivos, los cuales usan diferentes formas de calor para destruir el tejido prostático, como:

  • Energía de radiofrecuencia: ablación transuretral con aguja (TUNA).
  • Energía de microondas: termoterapia transuretral con microondas (TUMT).
  • Corriente eléctrica: electro vaporización transuretral (TUVP).
  • Agua caliente: termoterapia inducida por agua (WIT).
  • Láser: coagulación intersticial con láser (ILC) y enucleación de la próstata con láser de holmio (HoLEP).

 

Ninguna de estas técnicas ha demostrado ser mejor que RTUP. Los pacientes que reciben estos procedimientos menos invasivos tienen mayor probabilidad de necesitar cirugía de nuevo después de 5 ó 10 años. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser una opción para:

  • Hombres más jóvenes (muchos de los procedimientos menos invasivos conllevan un riesgo más bajo de impotencia e incontinencia que la RTUP).
  • Pacientes de edad muy avanzada.
  • Pacientes con afecciones severas.
  • Hombres que están tomando anticoagulantes

 

Otra técnica más novedosa consiste en una prostatectomía guiada por robot. Sin embargo, esta tecnología aún no tiene una amplia disponibilidad y se debe tener en cuenta la experiencia del cirujano. Además, no existen estudios a largo plazo de esta cirugía.

 

Otra de las formas de tratamiento son los stents prostáticos.

 

Posibles complicaciones:

Los hombres que han padecido por largo tiempo de HPB y presentan un incremento gradual de los síntomas pueden desarrollar:

  • Incapacidad repentina para orinar
  • Infecciones urinarias
  • Cálculos urinarios
  • Lesión renal
  • Sangre en la orina

Inclusive después del tratamiento quirúrgico, es posible que con el tiempo se presente una reaparición de la HPB.

 

Se debe contactar con un profesional médico en caso de presentar:

  • Menos orina de lo normal
  • Fiebre o escalofríos
  • Dolor en un costado, en la espalda o en el abdomen
  • Sangre o pus en la orina
  • La vejiga no se siente completamente vacía después de orinar.
  • Está tomando medicamentos que pueden causar problemas urinarios como diuréticos, antihistamínicos, antidepresivos o sedantes. NO suspenda ni ajuste los medicamentos sin consultarlo con un médico.
  • Ha tomado medidas de cuidados personales durante dos meses sin alivio.

 

Dr. Carlos Salcedo.

OTITIS

 

 

OTITIS

 

En esta temporada es común que se presenten a consulta pacientes con problemas infecciosos de oído, esto debido a que un buen número de personas aprovechan estos días para salir a vacacionar exponiendo sus oídos a las aguas de mar y/o de albercas, pudiendo ser este un factor favorecedor de otitis, en base a esto expongo a continuación el tema de otitis de una manera sencilla, esperando nuevamente sea de su agrado.

 

Definición. La otitis aguda externa es la inflamación del conducto auditivo externo, que se da principalmente en nadadores y se caracteriza por dolor de oído y picor.

 

Causas, incidencia y factores de riesgo. La otitis externa es una enfermedad muy común que afecta principalmente a los adolescentes y adultos jóvenes, y una forma de contraerla es nadando en aguas contaminadas. Sin embargo, la natación no es la única causa, ya que puede ser provocada por el rascado en el oído o un objeto extraño clavado allí. Así mismo, el hecho de tratar de limpiar el cerumen del canal, especialmente utilizando aplicadores, cotonetes y objetos pequeños, puede irritar o dañar la piel.

 

En algunas ocasiones, el oído de nadador está asociado con infecciones del oído medio (otitis media) o infecciones respiratorias del tracto superior como los resfriados. La presencia de humedad en el oído es un factor predisponente a la infección por hongos o bacterias hidrófilas como las Pseudomonas. Otras bacterias y, rara vez,  hongos también pueden causar la infección.

 

Por otra parte también muchas de las ocasiones, las infecciones del oído, sobre todo del oído medio e interno pueden ser como consecuencia de enfermedades infecciosas de las vías aéreas superiores.

 

Síntomas. Dolor de oído que puede empeorar al jalar la oreja, prurito (comezón) en el oído o en el conducto auditivo, drenaje del oído, de color amarillo, verde-amarillento, purulento o fétido.

 

Signos y exámenes. Cuando el médico mira dentro del oído, éste se presenta enrojecido e inflamado, incluyendo el conducto auditivo, el cual puede aparecer similar a un eccema con descamación de la piel. La palpación o manipulación del oído externo aumenta el dolor. La visualización del tímpano con el otoscopio puede ser difícil de lograr para el médico debido a la inflamación del conducto auditivo externo. Puede palparse inflamación de los ganglios de la zona retroauricular o detectarse datos de infección de vías respiratorias superiores. El cultivo del drenaje del oído puede revelar la presencia de bacterias u hongos.

 

Complicaciones. Otitis externa crónica, otitis externa maligna o diseminación de la infección a otras áreas del cuerpo.

 

Situaciones que requieren asistencia médica. Se debe buscar asistencia médica ante la presencia de síntomas de otitis externa aguda o si los síntomas empeoran o persisten a pesar del tratamiento o aparecen nuevas manifestaciones, como dolor y enrojecimiento del cráneo detrás del oído o fiebre persistente, una otitis tratada a tiempo de manera adecuada puede prevenir y evitar la complicación con cuadros más severos.

 

Prevención. Secar los oídos cuidadosamente cuando se ha estado expuesto a humedad, no nadar en aguas contaminadas, preferentemente usar tapones de oídos al nadar, después de nadar, aplicar unas cuantas gotas de una mezcla uniforme de alcohol y vinagre blanco en los oídos después de humedecerlos, ya que el alcohol y el ácido acético evitan el crecimiento de bacterias.

 

Dr. Carlos Salcedo.

HIPERHIDROSIS

 

 

 

HIPERHIDROSIS

 

El tema que he elegido en esta ocasión para compartir con todos Ustedes lo seleccioné debido a que mi hijo mayor (Carlos Yael),  lo padece,  y a pesar de que ya sabía que es una condición  muy molesta y que afecta de manera importante las actividades propias y sociales de quién lo presenta, ahora me doy cuenta de la magnitud de esto, además de que es un problema demasiado común, pues estadísticamente se reporta que aproximadamente 2.8% de la población tiene hiperhidrosis, espero nuevamente que el tema sea de su agrado y de utilidad.

 

La hiperhidrosis es una condición anormal en la cual hay una producción excesiva de sudor que excede las necesidades requeridas para mantener la temperatura corporal que requieren las situaciones de calor ambiental o la realización de un ejercicio. 

 

La hiperhidrosis primaria es decir, aquella que no es debida a una enfermedad (diabetes, hipertiroidismo, alteraciones hormonales como menopausia) generalmente es de causa desconocida, aunque se sabe que hay una tendencia familiar hasta en el 50% de los pacientes. Esta hiperhidrosis afecta principalmente las manos y las axilas, los pies y la cara. 

 

Las consecuencias de la hiperhidrosis son principalmente sicológicas y sociales. Este problema genera altos niveles de inseguridad social a las personas que la sufren y en muchos pacientes ocasiona problemas laborales o escolares importantes.

 

La afección es más común de lo que pareciera, afecta por igual a hombres y mujeres y se acepta que un 1% de la población se ve  comprometida por esta molesta condición. Sin embargo un estudio reciente en Estados Unidos refleja una encuesta que estima la incidencia de la hiperhidrosis en un 2.8% y solo un porcentaje bajo del 38% ha buscado ayuda profesional para una solución de su problema. 

 

Las complicaciones médicas debidas a la hiperhidrosis son en realidad muy poco vistas y pueden incluir maceración de la piel e infecciones cutáneas debidas a este problema local en la piel.  

 

CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO:

La hiperhidrosis primaria debe ser tratada siempre que sea severa y persistente y cuando imponga en el paciente limitaciones sociales y laborales importantes, así como en todos aquellos con complicaciones médicas en la piel ya descritas. 

 

TRATAMIENTOS PARA LA HIPERHIDROSIS 

Los tratamientos disponibles son variados sobre todo en efectividad y complejidad.

 

PSICOLÓGICO:

Cuando el problema tiene un origen psicológico es posible que una consulta con un psicólogo le relaje de esta situación que para usted es incontrolable y se pueda llevarlo con más normalidad sabiendo que no es un problema importante, y que se pueda controlar mediante sistemas conductuales.

 

ANTITRANSPIRANTES:

Los antitranspirantes o antisudorales son lociones que se aplican sobre la piel del área afectada, elaborados a base de Clorhidróxido de Aluminio en variables concentraciones hasta el 20%. La ventaja es que tienen  bajo costo, son fáciles de usar, el paciente debe aplicarse a diario y directamente en la zona afectada la solución por un periodo aproximado de ocho días y, después del este lapso, para mantener un control, utilizar la fórmula dos o tres veces por semana, de acuerdo con la evolución del paciente. En la hiperhidrosis localizada suele ser eficaz el cloruro de aluminio en forma de solución alcohólica de cloruro de aluminio hexahidratado al 20 %, aplicada por la noche en la axila seca, las palmas o las plantas, que deben recubrirse muy bien con una fina capa o película de polietileno. Por la mañana se retira la película de polietileno y se lava. Dos aplicaciones suelen proteger la zona durante 1 semana. Si el cloruro de aluminio bajo oclusión resulta irritante, debe probarse sin oclusión.

 

MEDICAMENTOS VIA  ORAL:

Existen diversos tratamientos farmacológicos sistémicos,  fármacos anticolinérgicos como el bromuro de propantelina que tiene múltiples efectos secundarios como sequedad de boca, somnolencia, vértigo y visión borrosa; los tranquilizantes y sedantes como el clonazepan o diazepan y otros como los antagonistas del calcio(diltiazem), además de otros como el Robinul (glicopirrolato), Ditropan (oxibutinina)  y Dixarit (clonidina), en general, estos fármacos no son muy  prescritos por los posibles efectos secundarios que pueden provocar.

 

IONTOFORESIS: 

La iontoforesis es la aplicación de corriente galvánica a través de un aparato diseñado específicamente para este fin. Esta corriente logra disminuir la producción de sudor por las glándulas sudoríparas en un porcentaje muy variable y con la seguridad de que cuando se deja de usar este  mecanismo, los síntomas reaparecen en un corto tiempo. No existen estudios bien controlados que demuestren en cifras cual es la efectividad de este tratamiento. Existen a la venta aparatos para uso doméstico (Idrostar).

 

TOXINA BOTULÍNICA TIPO A: 

La toxina botulínica es un agente paralizante del músculo de acción local que inyectado en la zona con hiperhidrosis logra disminución muy significativa en la producción de sudor del área donde se aplica. Se aplican dosis promedio de 100 a 200 Unidades en cada zona afectada y su acción se da a los pocos días. Su efectividad es muy variable. Lo único cierto es que  su efecto siempre será temporal, con un promedio de duración en las axilas de 7 meses y en las manos  aún más corto. La efectividad en las axilas alcanza hasta un 85% a las 16 semanas y no hay resultados en los diferentes estudios  de efectos  más allá de 6 meses. El  tener que repetir la aplicación para tener efectos duraderos hace de este tratamiento una alternativa demasiado costosa. 

 

LIPOSUCCIÓN O CURETAJE DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:  

Este método solo es aplicable a la hiperhidrosis axilar pura, consiste en la remoción quirúrgica de las glándulas sudoríparas de la axila para de esta forma reducir el volumen de sudor producido en esta zona. Es un procedimiento quirúrgico de bajo riesgo en general se puede realizar con anestesia local y tiene una efectividad que oscila entre el 45 y 60 %. Sus resultados son inmediatos pero su efecto final solo se debe evaluar pasados 6 meses de la cirugía. 

 

SIMPATECTOMIA TORÁCICA POR VIDEOTORACOSCOPIA: 

Este procedimiento quirúrgico es el método de elección para los pacientes con hiperhidrosis de las manos, o para los pacientes con problemas de manos y axilas, tiene una efectividad muy cercana al 100% con una muy baja de recurrencia a largo plazo en las manos. Su efectividad a largo plazo en las axilas no es tan alta pero alcanza hasta un 70%. Es un procedimiento quirúrgico de bajo riesgo aunque requiere anestesia general. No está exento de efectos secundarios y el principal es la sudoración compensatoria. Esto es producir sudor a manera de compensación en otras áreas del cuerpo como la espalda y vientre más frecuentemente. Otros problemas descritos como el síndrome de Horner son muy raramente vistos. Este procedimiento es muy efectivo también en la hiperhidrosis facial.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

HIPERLIPIDEMIA

 

 

HIPERLIPIDEMIA

     

Uno de los padecimientos que también en los últimos años han sido motivo de preocupación por los pacientes y tema de un innumerable número de artículos en revistas y tema en programas de radio y televisión es la Hiperlipidemia o elevación de los niveles de colesterol y/o triglicéridos, conocidos popularmente como “grasas”, es un problema de salud relativamente común, sobre todo en personas con más de 40 años y que si no se detecta a tiempo, puede tener desenlaces fatales. Por ello consideré importante manejar en esta ocasión el mencionado tema, además de poder proporcionar a mis pacientes una herramienta para la prevención o en su defecto, control de la hiperlipidemia, espero les agrade y les sea de utilidad.

 

Definición:

La hiperlipidemia es el nivel elevado de grasas en la sangre. Estas grasas, llamadas lípidos, son el colesterol y los triglicéridos. Existen cinco tipos de hiperlipidemia. El tipo depende de qué lípido de la sangre está elevado.

 

Causas:

Las causas pueden incluir: Antecedentes familiares de hiperlipidemia, una dieta con alto contenido en grasas totales, grasas saturadas o colesterol, obesidad.

 

Una de las principales causas de la hiperlipidemia es el exceso en el consumo de alimentos ricos en grasas. Los productos de origen animal son la mayor fuente de grasas saturadas y colesterol, por lo que una persona con hiperlipidemia debe disminuir su consumo. El colesterol se encuentra en el huevo, la leche y sus derivados, la carne, las aves y mariscos. La yema de huevo y las vísceras son las fuentes más altas. Embutidos, carnes frías, carne y aves tienen cantidades similares. El pescado es pobre en colesterol, pero los mariscos son muy altos.

Asimismo, una alimentación rica en azúcares simples (azúcar, miel, dulces, refrescos, mermeladas) afectan las concentraciones de los lípidos, especialmente los triglicéridos.

 

Ciertas afecciones, por ejemplo: Diabetes, hipotiroidismo, problemas renales, enfermedad hepática síndrome de Cushing.

Algunos medicamentos, por ejemplo: Hormonas, anticonceptivos orales, betabloqueantes, algunos diuréticos, medicamentos con cortisona, isotretinoina (para el :: acné )  y algunos medicamentos contra el VIH.

 

Factores de riesgo:

Edad avanzada, Sexo masculino, posmenopausia, falta de ejercicio, tabaquismo, estrés, abuso de alcohol.

 

Síntomas:

En general, la hiperlipidemia no provoca síntomas. Tener un nivel muy alto de lípidos o triglicéridos puede provocar:

Acumulación de grasa en la piel o los tendones ( xantomas ), dolor, aumento de tamaño o inflamación de órganos como el hígado, el bazo o el páncreas (  pancreatitis ), obstrucción de los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro.

 

Si no se trata, el nivel elevado de lípidos puede provocar:

Infarto de miocardio, accidentes vasculares cerebrales (embolia cerebral), aterosclerosis (endurecimiento de las arterias).

 

Diagnóstico:

Esta afección se diagnostica a partir del análisis de sangre, estos análisis miden los niveles de lípidos en la sangre. Se recomienda controlar el nivel de lípidos al menos una vez cada cinco años, a partir de los 20 años de edad y una vez cada año a partir de los 40 años de edad.

 

Las pruebas pueden consistir en un análisis de sangre en ayunas para determinar:

Colesterol total.

LDL (colesterol malo).

HDL (colesterol bueno).

Triglicéridos.

La comunidad médica señala en la siguiente clasificación la posibilidad de padecer una enfermedad coronaria, según la concentración de colesterol.

 

Valores deseables de colesterol en sangre

Valores límite de colesterol en sangre

Valores altos de colesterol en sangre

Menos de 200 mg/dl

(Riesgo moderado) 
200-250 mg/dl

(Riesgo alto)
Más de 250 mg/dl

 

 

Valores deseables de triglicéridos en sangre

Valores límite de triglicéridos en sangre

Valores altos de triglicéridos en sangre

Menos de 150 mg/dl

(Riesgo moderado) 
150-200 mg/dl

(Riesgo alto)
Más de 200 mg/dl

 

 

 

 

 

Es posible que se recomiende realizar análisis con mayor frecuencia o antes de lo previsto en caso de:

Antecedentes familiares de hiperlipidemia.

Factor de riesgo o enfermedad que puede causar hiperlipidemia.

Complicación que puede ser consecuencia de la hiperlipidemia.

 

Tratamiento:

La dieta, los cambios en el estilo de vida y los medicamentos ayudan a tratar la hiperlipidemia.

 

Cambios en la dieta:

Coma una :: dieta con bajo contenido de grasas totales, grasas saturadas y colesterol.

Reduzca o elimine la cantidad de alcohol que consume.

Coma más alimentos :: con alto contenido de fibras.

 

Cambios en el estilo de vida:

Si tiene sobrepeso, :: adelgace .

Si fuma, :: deje de hacerlo .

Haga ejercicio con regularidad y de manera progresiva en cuanto a tiempo y esfuerzo.

 

Medicamentos:

Para tratar esta afección, existe una serie de medicamentos disponibles, los cuales deben ser prescritos por el médico.

 

Prevención:

Para ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar hiperlipidemia, tome las siguientes medidas:

A partir de los 20 años de edad, hágase análisis de colesterol.

Coma una dieta con bajo contenido de grasas totales, grasas saturadas y colesterol.

Si fuma, deje de hacerlo.

Beba alcohol con moderación (dos vasos por día si es hombre y un vaso por día si es mujer).

Si tiene sobrepeso, adelgace.

Haga ejercicios con regularidad.

Si tiene diabetes , controle el nivel de azúcar en la sangre.

Consulte con el médico acerca de los medicamentos que toma. Es posible que sus efectos secundarios provoquen hiperlipidemia.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

DENGUE (segunda parte)

 

 

DENGUE (Segunda parte).

 

Consideré importante dar continuidad al tema del Dengue, esto debido a que los casos de la enfermedad han seguido incrementándose y por otra parte debido al impacto y psicosis que se ha estado presentando en las personas.

 

A continuación les menciono algunos datos importantes e interesantes sobre la enfermedad, además de las medidas preventivas más completas, espero que les agrade este artículo y les recomiendo extremen al máximo las medidas precautorias vertidas a continuación.

 

La Secretaría de Salud (SSA) implementó una alerta epidemiológica en todo el país, contra el dengue, debido al incremento importante en el número de casos de pacientes con esa enfermedad, además por haberse detectado que ya están en México los cuatro serotipos del virus, por lo que se reforzarán las acciones de vigilancia epidemiológica en todo el país.

 

La propagación del dengue, obedece a que el mosquito transmisor de dicho padecimiento comenzó a habituarse a otras temperaturas y ambientes y a que sus huevecillos pueden ya estár infectados con dicha enfermedad. Se cree que el cambio climático pudo haber influido en la propagación de la enfermedad.

 

Hasta hace unos años, el insecto desaparecía en los meses de invierno, pero ya no más, pues ahora se reproduce todo el año. El Aedes Aegypty se ha detectado en 21 de los 32 estados de México, inédito en la historia del país.

 

Hace diez años se presentaba un caso del mortal dengue hemorrágico por cada 60 del padecimiento clásico, hoy los números son otros: un caso grave por cada cuatro de dengue clásico.

El dengue, conocido también como la fiebre del trancazo o rompe huesos,se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual crece en depósitos con agua limpia, como tinacos y piletas, inclusive en lugares tan pequeños como una tapa de refresco.

 

El agente etiológico del Dengue corresponde a un virus del género flavivirus de la familia Flaviviridae, la enfermedad se caracteriza por que el paciente presenta fiebre, la cual es de más de 38 ºC, puede estar acompañada de uno o más de los siguientes signos o síntomas: dolor de cabeza de predominio frontal, dolor detrás retro-ocular (detrás de las órbitas de los ojos), dolor muscular, dolor articular, exantema en la piel, fragilidad capilar en piel o mucosas (petequias, equimosis o hematomas) e incluso hemorragias menores (epistaxis o gingivorragia) y plaquetopenia no menor a 100 mil plaquetas por milímetro, molestia a la luz, enrojecimiento de la faringe, conjuntivitis, dolor abdominal leve, náuseas, vómito, diarrea, alteraciones del gusto, prurito generalizado, insomnio, temor, depresión, así como bradicardia relativa y adenopatías.

El dengue también es conocido como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”.

 

 

Medidas para prevenir el dengue:

 

·          Eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua; también aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenar agua, como por ejemplo, envases,  latas, botellas, neumáticos usados, etc.

 

·          Todo objeto que sea necesario en patios, cocheras, jardines y azoteas que puedan acumular agua deben ser volteados, tapados y preferentemente colocarlos bajo techo.

 

·          También los bebederos de animales y floreros, deberán ser vaciados y lavados diariamente, porque esto eliminará los huevos y larvas del mosquito y reducirá el número de mosquitos en el hogar.

 

·          Desyerbar y quitar maleza de jardines y áreas verdes.

 

·          En caso de floreros, se puede sustituir el agua con arena húmeda.

 

·          Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua.

 

·          Tapar tanques de agua, pilas, piletas, tinacos, tambos, barriles, cántaros, etc.

 

·          Despejar canaletas de los techos.

 

·          Utilizar camisa o blusa de manga larga y pantalones largos y preferentemente de telas gruesas para evitar la picadura del mosquito.

 

·          Aplicar repelente contra insectos en las zonas de la piel que queden expuestos como brazos y cuello (evitar su aplicación cerca de los ojos o boca y lavarse las manos después de su aplicación).

 

·          Se pueden aplicar repelentes naturales como el jugo de limón o el té de laurel. El té de laurel se prepara hirviendo un par de hojas de laurel en un litro de agua, se deja enfriar, se coloca en un frasco atomizador y se aplica en brisa sobre la piel o en las habitaciones.

 

·          Tomar vitamina B, también llamado complejo B. Actúa como repelente a través de la piel. La dosis para adultos, incluyendo embarazadas, es de una píldora diaria, y en los menores de cinco años debe ser recetado por un médico. Cuando el organismo la elimina se hace en parte por la piel y genera un olor que aleja al mosco transmisor de la enfermedad.

 

·          Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.

 

·          Utilizar pabellón de tela en las camas en caso de no contar con mosquiteros .

 

·          Fumigar toda la vivienda para que se muera el mosco.

 

·          Permitir que el personal identificado de las brigadas de la Secretaría de Salud entren para abatizar los depósitos de agua.

 

·          Si hay enfermos de dengue, a éstos se les debe proteger (aislar) con pabellones, para evitar la picadura de mosquitos que pueden infectarse y transmitir el virus del dengue a más personas.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

DENGUE

 

 

DENGUE

 

En esta ocasión considero oportuno abordar el tema sobre el Dengue, enfermedad de temporada y que está afectando a un gran número de personas, además de ser el tema médico del momento, precisamente por la gran cantidad de casos que se han estado presentando y el crecimiento que esta ha manifestado.

Creo que es importante que todos conozcan lo básico de la enfermedad, como se adquiere y lo más importante… como prevenirla, saludos, esaperando que el tema sea de su interés.

 

 ¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad aguda, producida por un virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti infectado. Generalmente es de corta duración y el paciente no tiene complicaciones (Dengue Clásico); sin embargo, puede desarrollarse una forma grave de enfermedad conocida como Dengue Hemorrágico.

Dengue Clásico (DC).  Los individuos que desarrollan Dengue Clásico refieren tener fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor detrás de los ojos, exantema (ronchas, salpullido...) en cuello y tórax principalmente.

Dengue Hemorrágico (DH). El Dengue Hemorrágico es una complicación del Dengue y se caracteriza por disminución de líquidos en la sangre.

¿Hay cura para el Dengue? Generalmente el Dengue es una enfermedad autolimitada, esto quiere decir que se cura sola. Lo importante son los cuidados que se deben tener para el paciente en la fase de enfermedad, por eso es importante que acuda a su clínica en caso de sospechar que tiene Dengue.

¿Cómo saber si tengo Dengue? Si presenta fiebre y habita en áreas donde hay Dengue, debe acudir a su clínica para que sea el médico quien determine si tiene Dengue.

¿Cuánto tiempo dura la enfermedad? El periodo de incubación del Dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus, la enfermedad dura hasta 15 días.

¿Cómo se transmite el Dengue? Se transmite por la picadura del mosco infectado con el virus.

¿Se puede contagiar de persona a persona? No, una persona enferma no contagia a otra a menos de que existan moscos en el mismo lugar que piquen a ambas personas.

¿Cómo saber si ya he padecido Dengue? Puede acudir a su clínica y en caso necesario el médico le indicará si es necesario realizar estudios de laboratorio para identificar contacto previo con el virus del Dengue.

¿Cómo son las hemorragias del Dengue? Pueden presentarse en cualquier región del cuerpo, como moretones o sangrados (nasales, conjuntivales, de encías, etc.).

¿Me puedo morir de Dengue? Si la atención médica no es recibida a tiempo, la enfermedad puede complicarse y se aumenta el riesgo de muerte.

¿Si estoy enfermo de Dengue, puedo contagiar a alguien? No, el Dengue no se transmite de persona a persona, es imprescindible el mosquito como vector.

¿Qué medicamentos se tienen que tomar en caso de Dengue? Sólo los indicados por su médico, el acido acetil salicílico (aspirina) está contraindicado.

¿Por qué no puedo tomar aspirinas para el dolor de cabeza cuando tengo Dengue? Porque la aspirina tiene un efecto anticoagulante (no se forman coágulos en la sangre) y en casos de DH se incrementarían las hemorragias.

¿Puedo tomar medicinas de las que tengo en casa? No, lo más recomendable es que acuda con su médico para verificar qué tipo de medicamento necesita.

¿Hay vacuna contra el Dengue? En este momento aún no hay vacuna contra el Dengue, sin embargo, hay laboratorios que están trabajando en su elaboración.

¿Te puede volver a dar Dengue? Sí, recuerda que hay 4 serotipos de Dengue. Cuando un paciente se enferma por un serotipo, nunca más se vuelve a enfermar por este serotipo pero sí se puede enfermar por cualquiera de los otros 3 serotipos existentes.

¿Cómo se controla o se inactiva el virus? Actualmente no hay forma de controlar el virus, es importante saber que muchos laboratorios a nivel mundial están estudiando el proceso para controlar el virus.

¿De dónde viene el Dengue? Los primeros casos que se notificaron como Dengue se realizaron en el continente asiático.

¿Cómo nace el mosco? El Aedes aegypti tiene dos etapas bien diferenciadas en su ciclo de vida: fase acuática con tres formas evolutivas diferentes (huevo, larva y pupa) y fase aérea o adulto o imago.

¿Cualquier mosquito puede transmitir el dengue? No. Sólo los del género Aedes, el cual tiene lugares de reproducción que comparte con otros mosquitos, como es el caso del Anopheles responsable de transmitir el paludismo.

¿Por qué se infecta un mosco? Por picar a una persona enferma de Dengue.

¿Los mosquitos nacen en la maleza? Sí, pero no el que transmite el Dengue.

¿El mosquito que transmite el Dengue se cría en charcos? No, ya que éste prefiere recipientes en donde pueda fijar sus jebecillos

¿El cloro mata las larvas (maromero, gusarapos, cortatripa, alfilerillos)? No. Se ha observado que el cloro no tiene ningún efecto como larvicida.

¿Qué tipo de criaderos son los que prefieren los mosquitos transmisores del Dengue? Utiliza recipientes artificiales que se encuentran en exteriores de las viviendas como son: botes, latas, llantas y dentro de las viviendas; es muy común encontrar larvas en floreros y plantas acuáticas, así como en los lugares donde almacenan agua (pilas, piletas, tinas, cisternas, tinacos, tanques).

¿En cuánto tiempo se encuentran larvas después de haber limpiado el contenedor donde almacena agua? Después de cinco a seis días.

¿Se muere el mosquito al contagiarse del virus? No, el mosquito no se enferma ni muere ya que el sólo es un vector.

¿Qué se puede hacer para que no haya tantos mosquitos? Se recomienda la limpieza de sus patios eliminando todos los recipientes artificiales que retengan agua y que no son de utilidad; controlando botes, cubetas, tinas, cambiando el agua a los floreros y limpiando pilas y piletas por lo menos una vez por semana, eliminando la vegetación que se encuentra fuera del domicilio y evitando encharcamientos en los patios.

¿El uso de repelente me protege? Sí, principalmente en lugares donde existen muchos mosquitos y riesgo de contraer alguna enfermedad infecciosa. Antes de aplicarse el repelente es necesario leer el instructivo del producto para su uso correcto.

¿Los insecticidas son tóxicos? Todos los insecticidas son sustancias tóxicas; sin embargo, tienen un margen de seguridad que permite calcular la dosis apropiada para matar a los diversos insectos a que van dirigidos y evitar daño a la salud en humanos.

¿Cada qué tiempo se nebuliza? La nebulización se realiza en áreas de riesgo de transmisión de la enfermedad de Dengue, simultánea con actividades larvarias y control físico del mosquito, en un ciclo rápido únicamente en caso de emergencia o brote, previo aviso a la comunidad para su participación.

¿A dónde hay que acudir si hubiera un brote? A la Jurisdicción Sanitaria o Centro de Salud más cercano, para notificar al médico la existencia de personas sospechosas de padecer Dengue y proteger a la población oportunamente.

¿Por qué no huele el insecticida? Porque son insecticidas piretroides biodegradables, inodoros, que no manchan, no corroen y de baja toxicidad sin daño a mamíferos y al ambiente.

¿Cuánto dura el insecticida en el ambiente? Aproximadamente dos horas, dependiendo de las condiciones ambientales como la temperatura, viento o lluvia, que lo pueden degradar más rápido.

¿Cuántos insecticidas existen para combatir al Dengue? En la salud pública se utilizan diversos insecticidas aprobados por el CICLOPLAFEST, en particular la Secretaría de Salud, los que autoriza son de uso exclusivo como son: Larvicidas (Temephos en grano de arena al 1% o en cápsulas al 5%, Temephos líquido al 50%). Para el control de adultos (Permetrina, Esbiol y Butóxido de Piperonilo).

¿Por qué aunque la pila o pileta tenga Temephos nacen las larvas? Cualquier recipiente que haya sido tratado con Temephos granulado con la dosis correcta de 20 gramos por cada 100 litros de agua, debe estar libre de larvas, a menos que la dosis no sea adecuada o la bolsita de insecticida no haya sido perforada.

¿El agua con Temephos puede usarse sin peligro para beber, lavar, etc? Sí, puede usarse para consumo humano por su baja toxicidad, siempre y cuando se utilice en la dosis adecuada.

¿Cuánto dura el efecto del Temephos? Su duración en promedio es de 60 días para mantener la eficacia del producto, debido al constante uso del agua doméstica.

¿Por qué se puede enfermar si la casa, patio y agua están limpios?
a) La limpieza no es suficiente, aunada a ésta, se deben ordenar y controlar los recipientes potenciales. b) Quizá el patio, casa y agua de sus vecinos no están limpios, lo que favorece la reproducción del mosco vector y posible transmisión del Dengue. c) Muy probablemente la persona que enfermó estuvo en algún lugar donde estaba presente la enfermedad, o el vector ya infectado.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

 

 

SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

 

Estimados pacientes, el tema que se desarrolla esta semana corresponde a un síndrome que, aunque no es muy conocido, es en muchas ocasiones mal diagnosticado por los médicos o poco tomado en cuenta y además suena incluso raro, es común y cada ves se está presentando con más frecuencia, sobre todo si tomamos en cuenta que tiene mucho que ver con el uso de teclados de equipos de cómputo y que esto cada ves es más común, por lo cual considero que es importante tomarlo en cuenta, especialmente si contemplamos al Síndrome del Túnel del carpo como un padecimiento moderno y contemporáneo.

 

Se denomina síndrome del túnel carpiano a una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar. El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano, contiene el nervio y los tendones medianos. Está delimitado por los huesos pisiforme, ganchoso, escafoides y trapecio, y por el ligamento denominado retináculo flexor. A través de este túnel discurren cuatro tendones del músculo flexor común superficial de los dedos de la mano, cuatro tendones del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano y el tendón del músculo flexor largo del pulgar. Cualquier proceso que provoque ocupación del espacio (inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc.) provoca la disminución de espacio y el atrapamiento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano. El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca, irradiándose por todo el brazo. Aunque las sensaciones de dolor pueden indicar otras condiciones, el síndrome del túnel carpiano es de las neuropatías por compresión más comunes y ampliamente conocidas en las cuales se comprimen o se traumatizan los nervios periféricos del cuerpo.

 

Epidemiología: Es la neuropatía periférica por atrapamiento más frecuente, afectando hasta a un 3% de la población general, con una mayor incidencia en mujeres entre las décadas cuarta y sexta de la vida.[1]

Síntomas: Los síntomas generalmente comienzan gradualmente y se manifiestan con sensaciones de calor, calambre o entumecimiento en la palma de la mano y los dedos, especialmente del pulgar y de los dedos medio e índice. Algunos pacientes que padecen el síndrome del túnel carpiano dicen que sus dedos se sienten hinchados e inútiles, a pesar de no presentar una hinchazón aparente. Los síntomas a menudo aparecen primero en una o ambas manos durante la noche, puesto que mucha gente duerme con las muñecas dobladas. Una persona con síndrome del túnel carpiano puede despertarse sintiendo la necesidad de “sacudir” la mano o la muñeca. A medida que los síntomas se agravan, los pacientes comienzan a sentir el calambre durante el día. La disminución en el pulso de la mano puede dificultar cerrar el puño, agarrar objetos pequeños o realizar otras tareas manuales. En casos crónicos o sin tratamiento, los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse o atrofiarse. Algunas personas no pueden distinguir el frío y el calor a través del tacto. A veces el dolor se manifiesta en la parte superior de la mano y muñeca. Otras veces, la muñeca y la mano se queda dormida. Los síntomas suelen aparecer en sujetos cuya ocupación laboral incluye la realización de movimientos repetitivos de la muñeca, lo que puede provocar inflamación ligamentosa y compresión nerviosa, aunque otras causas como fracturas o lesiones ocupantes de espacio también pueden estar en el origen de su desarrollo. La clínica aumenta con la actividad de la muñeca afectada (habitualmente la dominante) y puede remitir sacudiendo o masajeando la muñeca o elevando el miembro afectado (por mejora del retorno y descompresión). Si progresa lo suficiente el síndrome puede provocar atrofia de dicha musculatura (eminencia tenar) que limita de manera importante la funcionalidad de la mano afectada.

 

Causas: A menudo, el síndrome del túnel carpiano es el resultado de una combinación de factores que aumentan la presión en el nervio y los tendones medianos en el túnel carpiano, en lugar de ser un problema del nervio propiamente dicho. El trastorno se debe muy probablemente a una predisposición congénita: el túnel carpiano es simplemente más pequeño en algunas personas que en otras. Otros factores que contribuyen al diagnóstico incluyen traumatismos o lesiones en la muñeca que causan la hinchazón, tal como una torcedura o una fractura; hiperactividad de la glándula pituitaria; hipotiroidismo (baja función de la glándula tiroides); artritis reumatoide; problemas mecánicos en el empalme de la muñeca; estrés laboral; uso repetitivo de musculatura del antebrazo (mecánicos, informáticos, masajistas..); retención de líquido durante el embarazo o la menopausia, o el desarrollo de un quiste o de un tumor en el túnel carpiano. En algunos casos es imposible determinar las causas.

 

Existen pocos datos clínicos que comprueban si el realizar movimientos repetitivos y forzados con la mano y la muñeca en actividades laborales o de diversión puede causar el síndrome del túnel carpiano (aunque sí es cierto que hay un alto índice de afectados en trabajos manuales de esfuerzo). Los movimientos repetitivos que se realizan en el curso normal del trabajo u otras actividades diarias pueden dar lugar a trastornos de movimientos repetitivos tales como bursitis (inflamación de una bursa, pequeña bolsa que facilita el movimiento de los músculos y tendones sobre el hueso), tendinitis (inflamación de los tendones) y sobre todo un hipertono, falta de eslasticidad y fluidez entre músculos y tendones. Los puntos posibles de atrapamiento del nervio mediano, son:

 

- El retináculo flexor: un muñequera natural que recoge cúbito y radio en la diafisis distal de los huesos, comprendiendo y limitando el espacio de todo el paquete blando (nervios, vasos, músculos, tendones...)

- El pronador redondo: músculo plano, oblicuo que parte de la epitroclea, cruza hacia la epifísis radial hacia el borde. Ayuda a la pronación y la flexión del brazo. El nervio Mediano circula pegado al hueso y pasa por debajo de la inserción musculotendinosa del pronador redondo.

- El crocacobraquial, junto pectoral menor y el bíceps braquial porción corta, puede aprisionar el plexo braquial, y la salida del origen del nervio mediano (muy raro).

El calambre de escritor —una condición causada por una falta en la coordinación motriz, dolor y presión en los dedos, la muñeca o el antebrazo como consecuencia de una actividad repetitiva— no es un síntoma del síndrome del túnel carpiano.

Exámenes diagnósticos: La semiología es el arma diagnóstica de primera línea tanto para el médico general como para el reumatólogo. La clínica, así como la actividad laboral, son fuertemente sugestivas de esta patología, pero existen algunos signos clínicos y pruebas complementarias que confirman el diagnóstico. Entre los datos que orientan hacia la existencia de un síndrome del túnel del carpo se encuentran una serie de maniobras que deliberadamente disminuyen o aumentan el espacio de tránsito por dicho túnel, comprobando con ello si aumenta o disminuye la sintomatología:

  • Signo de Phallen: Con la flexión palmar de la muñeca a 90 grados durante un minuto se reduce el espacio de tránsito, desencadenándose parestesias en la mano estudiada cuando existe compromiso o estrechez previos del mismo.
  • Signo de Tinel: Se percute el ligamento anular de la muñeca con un martillo de reflejos. Si existe compromiso del canal se produce una sensación de calambre sobre los dedos segundo y tercero (inervados por el nervio mediano).
  • Signo del círculo: Cuando el paciente intenta oponer el primer dedo al segundo (ejecutando la figura de un círculo, o el signo internacional de OK) no es capaz de flexionar correctamente las falanges dibujando una "pinza" o "pico de pato", en lugar de un círculo.
  • Signo de Durkan: El explorador presiona con el pulgar la cara palmar de la muñeca, en la zona situada entre las eminencias tenar e hipotenar (zona de mayor estrechamiento del canal), desencadenando los síntomas si existe estrechez del paso.[]

Pero la prueba diagnóstica más sensible y específica y que confirma definitivamente la existencia de compresión del nervio es la Electromiografía. Con esta prueba se establece la velocidad de conducción nerviosa del mediano, manifestándose como un retardo de la conducción nerviosa sensitiva y motora a su paso por el carpo.

Los signos de Phalen y Tinel son supremamente orientativos. En caso de dudas, la electromiografía (EMG) es obligada.

Tratamiento: Si se trata de un túnel carpiano secundario a una causa conocida y tratable (diabetes, obesidad, artritis reumatoide, infecciones, hematomas, ...) deberá abordarse primero el tratamiento de la causa primaria.

En los casos en los que no existe una causa aparente o aquellos de origen funcional el tratamiento se basa en diferentes medidas: por una parte la prevención, adoptando, en la medida de lo posible, hábitos de movimiento de la muñeca menos traumáticos o programando períodos alternativos de actividad-descanso. Si esto no es suficiente se inmoviliza la articulación de la muñeca con una férula de descarga y con antiinflamatorios que disminuyan la presión ejercida sobre el nervio mediano. Cuando es necesario se realiza incluso la infiltración local de antiinflamatorios (habitualmente esteroideos) apuntándose a esta técnica como una de las más eficaces en el tratamiento agudo del síndrome.

 

El tratamiento fisioterapéutico incluye el uso de CHC (compresas húmedas calientes), parafina. En electroterapia es recomendado el uso de US o LASER, no al mismo tiempo En casos más avanzados o resistentes a tratamiento conservador se propone tratamiento quirúrgico, consistente en ampliar el espacio de tránsito del nervio, siendo este el tratamiento más eficaz a largo plazo.

 

Dr. Carlos Salcedo.[

GASTRITIS

 

 

GASTRITIS

 

La gastritis es un padecimiento irritativo e inflamatorio del estómago, en la que según su naturaleza puede ser de dos tipos, aguda y crónica.

  • La gastritis aguda, es la más común y se relaciona con dieta, estrés, enfermedades como traumatismos, cirugías, etc.
  • La gastritis crónica, se va desarrollando a lo largo del tiempo, puede tardar hasta 15 o 20 años para alcanzara a cubrir la totalidad del estomago.

Los síntomas que se presentan en la gastritis no son estáticos, es decir, no aparecen y se quedan ahí hasta que la enfermedad desaparece, sino que van cambiando conforme la enfermedad va evolucionando. En este cambio de síntomas, éstos no solo desaparecen para que aparezcan unos nuevos, sino que los ya existentes pueden intensificarse, haciéndose cada vez más agresivos.

Durante el curso o evolución de una gastritis pueden aparecer diferentes síntomas. Los más frecuentes son:

  • Dolor espontáneo. Afecta a la parte media y superior del abdomen, es referido como un “dolor ardoroso o dolor quemante”.
  • Náuseas. Sensación de que el vómito esta cerca, suele acompañarse de esfuerzos necesarios para provocar el vómito.
  • Vómitos. Se trata de la expulsión espontánea y violenta de elementos contenidos en el estómago, que puede llevar sangre, restos de alimentos e incluso trozos de la capa que cubre el estómago.

Otros síntomas que se presenten con frecuencia son: acidez, reflujo, ardor, distensión abdominal, intolerancia a irritantes, picante y cítricos.

Si bien no hay una causa definida para presentar esta enfermedad, sí existen factores de riesgo que predisponen para poder desarrollarla. Dentro de estos factores se encuentran:

  • Infección por Helicobacter pylori. Que es un microorganismo que tiene la capacidad de alterar la liberación de moco por parte de la mucosa del estómago, permitiendo la acción dañina de los jugos gástricos.
  • Tabaquismo. La nicotina presente en el tabaco parece mantener una relación con la liberación de bicarbonato en el estomago.
  • Estados de estrés y ansiedad. Se relacionan con alteraciones en el movimiento del intestino y alteraciones en la mucosa del estómago.
  • Ingesta de alcohol. Facilita la aparición de gastritis.
  • Consumo excesivo de irritantes como chile, cítricos, alimentos muy condimentados, café, etc.
  • Enfermedades como insuficiencia renal, enfermedad obstructiva crónica pulmonar y cirrosis.

El tratamiento de la gastritis debe comenzar con la eliminación de todos los factores que contribuyen a aumentar las lesiones en la pared del aparato digestivo, por lo que la persona que inicia un tratamiento para gastritis debe:

  • Consultar lo antes posible a su médico.
  • Suspender los medicamentos que lesionan la pared gástrica o intestinal.
  • Suspender sustancias y comidas irritantes.
  • Disminuir el nivel de estrés.
  • Evitar la automedicación, pues esto puede agravar o hacer crónica la enfermedad.

Para corregir la gastritis se debe llevar una buena alimentación, que contenga alimentos de todos los grupos y sobretodo, no dejar pasar más de 4 o 5 horas sin comer y mucho menos saltarte las comidas.

 

Nota: Las recomendaciones dietéticas y alimenticias para la Gastritis las puedes encontrar en esta misma página, dando clic en la pestaña de Tips médicos.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

INFLUENZA HUMANA

 

 

INFLUENZA HUMANA

 

Considero que a pesar de que ha disminuido bastante la efervescencia respecto a la pandemia de Influenza Humana, ésta sigue siendo la enfermedad del momento, aún a pesar de que algunas personas han minimizado y otras prácticamente se han olvidado de ella.

 

Dada la contingencia sanitaria por la que aún estamos atravesando, considero importante que todos conozcamos un poco más a profundidad lo que es la INFLUENZA HUMANA,  como se transmite, como se puede prevenir, cuales son los síntomas y como se trata dicha enfermedad y especialmente crear conciencia de que por un buen lapso de tiempo vamos a estar conviviendo con ella, por lo que debemos tomar como costumbre y buen hábito las medidas multirecomendadas en cuanto a su prevención y no menos importante, estar concientes que el riesgo de contagio está latente.

Saludos y espero que el artículo sea de su interés.

¿Que es la influenza?

La influenza es un virus que en los seres humanos provoca un enfermedad que lleva el mismo nombre. El virus se descubrió en 1933 y se clasifica en dos tipos principales, A y B, existiendo un tercer tipo, el C, menos importante y que se vincula a casos esporádicos y brotes pequeños.
Como todos los virus, el de la influenza tiene la capacidad de mutar o “transformarse a sí mismo”, capacidad que utiliza para “hospedarse” en otros seres vivos y que le permite “defenderse” de las vacunas.

La capacidad de mutación del virus origina cepas nuevas y distintas lo que obliga a desarrollar al mismo tiempo vacunas nuevas y distintas. Así, el virus de la influenza está en un constante proceso de transformación. Todos los años hay casos de influenza, concentrándose su ocurrencia durante los meses de invierno.

 

¿Cómo se transmite el virus de la influenza?

  • El virus de la influenza es muy contagioso o bien tiene mucha facilidad para “hospedarse” en otros seres vivos.
  • El contagio puede ser entre las aves, las aves y otros animales, las aves y el hombre, y entre las personas.
  • En el caso del ser humano la transmisión o contagio es la por la vía aérea: boca o nariz.
  • Esta se produce porque una persona enferma de influenza libera al ambiente el virus por medio de sus secreciones, al toser o estornudar sin cubrirse con un pañuelo desechable, por ejemplo.
  • Las secreciones, en forma de pequeñas gotitas ingresan al cuerpo por la nariz o por la boca.


¿Como se previene la influenza?

  • La mejor manera de prevenir la influenza y sus complicaciones es la vacunación, en caso de que ésta exista. En México, todos los años en el marco de la Campaña de Invierno se vacuna a todos los niños menores de un año, a los mayores de 65 años y a los enfermos crónicos.
  • También existen hábitos de salud para prevenir ésta enfermedad:

1.      Evitar acercarse a personas que estén enfermas.

2.      En lo posible, evitar el saludo de mano o de beso.

3.      La persona enferma debe evitar exponerse a otras para protegerlas y evitar que se enfermen también.

4.      Si se está enfermo el confinamiento voluntario o quedarse en casa es de gran ayuda para evitar que otros se enfermen.

5.      No enviar a los niños enfermos a la guardería o al colegio.

6.      Cubrir la boca o nariz cuando se tosa o estornude, preferentemente con el ángulo interno del codo.

7.      No tocarse la cara.

8.      Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón ayuda a protegerse de los gérmenes.

9.      Utilizar cada que sea necesario alcohol en gel o un gel germicida.

10.   limpiar frecuentemente las áreas y objetos de uso común (teléfonos, teclados, pasamanos, etc.).

 

  • ¿Cuales són los síntomas de la influenza humana?
  •  
  • La rutina hace que la influenza se perciba como un simple resfrío o gripe. Pero la influenza es algo más que un catarro ya que en algunos casos puede generar complicaciones respiratorias que necesiten hospitalización.
  • Lo más notorio de la influenza es que se manifiesta en forma súbita, sin avisos previos provocando una repentina fiebre alta (mayor de 38 grados), la que dura en promedio dos o tres días, pudiendo llegar a la semana.
  • Junto a la fiebre elevada la enfermedad se acompaña de un cansancio o debilidad que pueden ser extremos, y que en el caso de los adultos mayores se puede prolongar más allá de los 2 a 5 días en que los paciente en general se mejoran.
  • La enfermedad se caracteriza también porque puede provocar dolor de cabeza en la zona frontal o bien, generalizada. Es frecuente el dolor al tragar (odinofagia) y la tos, síntomas que pueden durar más de una semana.
  • El dolor muscular (mialgias), el dolor a las articulaciones (artralgias) y la molestia frente a la luz (fotofobia).
  • En el caso de los niños los síntomas son fiebre, tos, congestión nasal, con posibilidad de irritabilidad, disminución del apetito, vómitos, diarrea y modorra (letargia). La dificultad para respirar es otro de los síntomas que se pueden presentar en los niños. En los menores de tres meses se puede presentar apnea (cese de la respiración). En lactantes menores la enfermedad se puede presentar sólo con fiebre alta, la que se ha asociado a convulsiones.
  • Síntesis de los síntomas: Fiebre alta, dolor de cabeza, cansancio o debilidad, Tos seca, dolor de garganta, dolores musculares, diarrea y vómitos.
  • ¿Cómo se trata la influenza?
  • Si se presenta síntomas similares a los descritos para la influenza , se deben tomar las siguientes medidas:
  • No automedicarse.
  • Reposo en el domicilio.
  • Ingerir abundantes líquidos.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco.
  • Evitar el uso de ácido acetilsalicílico, especialmente en niños o jóvenes por riesgo de complicaciones asociadas a su consumo.
  • Evitar el contacto con otras personas, especialmente niños pequeños o adultos mayores para evitar que contraigan su enfermedad.
  • Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude para no pasar los gérmenes a otras personas.
  • Lavar frecuentemente las manos especialmente después de estornudar o tocarse la nariz.

 

 

Dr. Carlos Salcedo.

¡Hola!

¡Entra a mi Libro de visitas

y deja tus comentarios!